.- La bicefalia en la
Ciudadanos quedó sumido en Cataluña tras el desembarco de
Inés Arrimadas en Madrid, con
Carlos Carrizosa como presidente del grupo parlamentario y la diputada autonómica
Lorena Roldán como portavoz, tiene los días contados.
.- El
partido celebrará la próxima semana primarias (entre los días 24 y 26)
para que el previsible adelanto electoral catalán no les pille con el
pie cambiado. Y lo hará en un momento muy delicado para la marca en
Cataluña, que aún no ha encajado la marcha de
Arrimadas y está en retroceso electoral.
.- En su día
Albert Rivera no vio nada clara la
operación salida de
Arrimadas, puesto que ello suponía descabezar por segunda vez a
Ciudadanos en Cataluña, después de la marcha del propio
Rivera en 2015. Pero cuentan que el líder de
Cs no tuvo opción, puesto que ella estaba determinada a ser la número uno por Barcelona al Congreso y él no podía negarse.
.- Ahora la dirección naranja quiere repetir el modelo que en su día dio
tan buenos resultados con la jerezana y situar como sucesora a
Lorena Roldán,
la también senadora. Pero en Cataluña no todos tienen tan claro que
ello vaya a funcionar por segunda vez y, entre bambalinas, están
proponiendo la candidatura del joven periodista
Nacho Martín Blanco, que lleva poco más de un año en el Parlament pero se ha convertido en el diputado revelación.
.- Entretanto una encuesta publicada por
El Periódico ha hecho saltar todas las alarmas en lo que un día fue
Ciutadans, donde empezó todo. Ésta sitúa por primera vez en años al
PSC por delante de
Cs, al que arrebata el trono entre los partidos constitucionalistas.
.- En concreto, el sondeo da entre 28 y 29 escaños al partido de
Miquel Iceta,
y entre 22 y 23 a los naranjas. Ello, teniendo en cuenta que antes de
fin de año podría haber elecciones catalanas tras la sentencia del
procés, son muy malas noticias.
La encuesta de El Periódico.
.- Más problemas para el partido de
Rivera, que atraviesa por la peor crisis desde su fundación. De hecho éste ha decidido convocar por sorpresa el Consejo General de
Cs
el 29 de julio (tras el debate de investidura) con intención de
introducir cambios sustanciales en los estatutos e introducir a más
gente de su confianza en la cúpula.
.- Y ahora lo de Cataluña. Hay quienes sitúan el comienzo de la caída de
Ciudadanos allí en la negativa de
Arrimadas
de presentarse a la investidura el año pasado, pese a que el partido
había sido el más votado en las elecciones catalanas de diciembre de
2017.
.- A mayores, las elecciones municipales y sobre todo los pactos postelectorales en Cataluña han jugado a favor del
PSC y en contra de
Cs. Que para colmo ha tenido que ver cómo su fichaje estrella,
Manuel Valls, se rebelaba contra
Rivera y facilitaba la reelección de
Ada Colau como alcaldesa de Barcelona.
.- Y todo para que ésta, a su vez, haya acabado pactando con los socialistas de
Jaume Collboni. Ello, sumado a la Presidencia de la socialista
Núria Marín en la Diputación de Barcelona, ha dado un enorme poder al
PSC como dique de contención del independentismo, arrebatándole ese papel a
Cs.
.- Desde la formación el mensaje que repiten es que las elecciones
autonómicas y municipales no son comparables y que de crisis, nada. "En
Cataluña nos hemos especializado en ganarle a las encuestas y a los
separatistas", afirman. Pero internamente las aguas bajas revueltas.