"PNV critica el comportamiento "delictivo" de los "amigos de Permach, y ve a la Ertzaintza un ente de "difícil gobierno".

"Foto: JPG.
"EUROPA PRESS.04.01.2013."El responsable de Relaciones Institucionales, Koldo Mediavilla, ha criticado el comportamiento "vandálico, delictivo y peligroso" de los "amigos de Permach"
en el encuentro de fútbol disputado entre Euskadi y Bolivia en el que
resultaron heridos 14 ertzainas. Asimismo, ha considerado que la Policía vasca constituye un "colectivo de difícil gobierno", no ya en su "funcionalidad sino en el más estricto ámbito laboral".
"En un artículo publicado en su blog, recogido por Europa Press, el representante jeltzale califica de
"acción incontrolada de algún inconsciente", la retirada de banderas españolas en comisarías de la Ertzaintza y subraya que,
"en ambos casos, la controversia suscitada en la opinión publicada tiene una fuente informativa común: fuentes sindicales".
"Asi mismo, el dirigente nacionalista critica la gestión llevada a
cabo en la Ertzaintza, por el Ejecutivo del PSE-EE en la que denuncia ha
habido
"apaños, remiendos, ocurrencias, desbarajuste en general".
"Tras criticar el comportamiento "vandálico, delictivo y peligroso de los 'amigos' de
Permach" durante el partido entre Euskadi y Bolivia, Mediavilla cree que sería bueno que la Federación vasca se cuestionara, si
"iniciativas como la de Anoeta prestigian o devalúan la deseada oficialidad de la selección vasca".
"Que valoren si lo mejor es realzar y organizar, con rigor un
acontecimiento deportivo o, por el contrario, hacer una 'fiestuki' en la
que quien acude se desinhibe de todo "del deporte, de la competición",
para pasar un rato de botellón, de consigna y fumeteo", añade".
"En este contexto, lamenta que en lugar de centrar el foco de la crítica política, en el grupo de "cafres" que
"puso en riesgo"
la integridad de las personas, que presenciaban en directo el encuentro,
las interpelaciones se han vuelto hacia la Ertzaintza, y critica que el
ex-lehendakari, Patxi López, "en un ejercicio de sorprendente ligereza,
ha sumado su voz al coro de quienes piden explicaciones a la consejera,
Estefanía Beltrán de Heredia, por la actuación de la Ertzaintza".
"No obstante, recuerda que la titular de Seguridad, ha decidido
abrir una investigación interna para conocer si en el operativo llevado a
cabo por la Ertzaintza en torno al partido de fútbol, se cumplieron los
protocolos internos marcados para tales circunstancias".
"BANDERAS".
"Por lo que respecta al caso de la desaparición de banderas, valora
que la respuesta de la nueva responsable del Departamento de Seguridad
fue "inmediata".
"El Gobierno vasco, -representada en este caso por ella- no había
cursado orden alguna en tal sentido, garantizando el cumplimiento
estricto de la legalidad vigente. Los símbolos fueron prontamente
resituados, acabando así con una polémica incipiente, que parecía
albergar largo recorrido mediático por la acción incontrolada de algún
inconsciente, incapaz de valorar que cualquier gesto no necesario,
cualquier decisión controvertida, sería utilizada como munición política,
contra el actual Gobierno vasco", advierte".
"Tras manifestar que sin ETA como
"elemento de turbación", la seguridad en este país debe reinventarse, reestructurarse y fijar nuevos objetivos, Mediavilla cree que la
Policía
vasca tiene que "volver a sus orígenes de proximidad, y cercanía con la
ciudadanía, así como mejorar en la eficacia preventiva y en la
diligencia postinfractora".
"Para Mediavilla, desde su origen, la Ertzaintza, como cuerpo policial de
"nuevo cuño", ha sufrido
"un agudo desgaste".
"Cerca de ocho mil agentes, salidos a la calle en un plazo breve de
tiempo, sin capacidad de relevo generacional, sometidos a años de
presión terrorista y de su entorno; con cambios continuados de
funciones, destinos y responsabilidades, constituyen hoy un colectivo de
difícil gobierno, no ya en su funcionalidad, sino en el más estricto
ámbito laboral", señala".
"EJECUTIVO DEL PSE".
"Asi mismo, recuerda la
"pugna interna" habida durante
lustros por conservar u obtener ámbitos de influencia internos.
"Intereses personales o grupales enmascarados, de afinidades ideológicas
de conveniencia que gestionadas con habilidad, en un ámbito tan sensible
como el de la seguridad, han pervertido, en buena parte, el papel de
una nueva policía que se decía integral y que ha terminado
convirtiéndose en un foco de conflictos internos", lamenta".
"Una situación, de cuya responsabilidad considera no es escapan, los
"gestores públicos de gobiernos anteriores",
y "más concretamente, el último Ejecutivo vasco que elevó a categoría
de mando político, a representantes funcionariales, más ocupados de hacer
progresar su propio estatus que de optimizar y modernizar el cuerpo
policial".
"Durante los últimos años, se ha asistido a una soterrada
transformación de los cuadros de mando, del sistema organizativo de las
unidades, de las comisarías, de los despliegues, de las dependencias
orgánicas".
"Y todo ello trufado con prebendas, a modo de incentivos, de
coches de libre utilización, de asignaciones de plazas de libre
designación, de comisiones de servicio. Apaños, remiendos,
ocurrencias, desbarajuste en general", critica".