"Del Bosque ofrece este lunes, la lista de convocados, para la Copa Confederaciones".
"Foto: EUROPA PRESS".
"EUROPA PRESS.26.05.2013."El seleccionador nacional, Vicente del
Bosque, hará pública este lunes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, la
lista de 23 convocados que viajarán a Brasil el 4 de junio, apenas tres
días después, de la última jornada liguera, para disputar la Copa
Confederaciones".
"En el caso de los guardametas, no habrá grandes novedades, puesto
que David de Gea jugará con la Sub 21 el europeo. Además, el
seleccionador confirmó la presencia de Iker Casillas, en esta
convocatoria pese a que no ha disputado ni un minuto con el cuadro
blanco, desde el pasado mes de enero".
"No encuentro motivos para dejarle fuera, porque aunque
lleve meses sin jugar, no creo que sea un tiempo para que la falta de
actividad la acuse", expresó Del Bosque. Junto a Casillas, estarán por
tanto Víctor Valdés y Pepe Reina".
"Por otra parte, la lista de defensas tendría como nombres propios a
Arbeloa, Azpilicueta, Piqué, Ramos, Albiol, Jordi Alba y,
presumiblemente, a Monreal. En el centro del campo se espera a Xavi,
Xabi Alonso, Cesc, Iniesta, Busquets Silva, Mata, Jesús Navas y,
probablemente, Cazorla y Javi Martínez. Aunque de este último, ausente
en la última convocatoria, Del Bosque no quiso confirmar nada".
"En el Bayern no daba lo que nosotros queríamos de él, pero ha
terminado participando y será el jugador que represente al fútbol
español en la final de Liga de Campeones", afirmó el seleccionador".
"Por último, la duda es la presencia de Fernando Torres, aunque el
propio jugador ha reconocido que se encontraba "muy ilusionado" con la
posibilidad de volver a formar parte de la selección. Su actuación con
el Chelsea, podría devolverle su lugar en la lista".
"Una novedad con
respecto a la anterior convocatoria sería Isco, ya que ha sido citado
por Julen Lopetegui, seleccionador sub'21, para el Europeo de la
categoría. Los atacantes Pedro y Villa, completarían la posible lista de
23 futbolistas".
"De este modo, los internacionales no dispondrían de vacaciones
entre el final del campeonato liguero y el inicio de la concentración
con España. La Roja tendrá un amistoso preparatorio frente a Haití en
Miami el día 8 y otro en Nueva York el 11 frente a la Irlanda de
Trapattoni. El 16 de junio la Roja debutará en la Copa Confederaciones
ante Uruguay".
"Orden de juego": "Nadal inicia ante Daniel Brands, el camino hacia su octavo título".
Foto: REUTERS".
"EUROPA PRESS.26.05.2013."El tenista español Rafael Nadal, debutará
este lunes en el segundo turno de la Philippe Chatrier de Roland Garros,
segundo 'Grand Slam' de la temporada, ante el alemán Daniel Brands,
número 60 del mundo, en una jornada en la que también jugarán Nicolás
Almagro, Albert Ramos, Albert Montañés en el cuadro masculino, y Anabel
Medina y Carla Suárez en el femenino".
"Rafa Nadal aspira a conseguir su octavo título, en tierras galas
tras sumar tres Masters 1.000 "Indian Wells, Madrid y Roma", en la
presente campaña. El número cuatro del mundo, se encuentra así en un
excepcional momento de forma, tras su vuelta --después de su lesión en la
rodilla-- en el mes de febrero en el torneo de Viña del Mar".
"Después de su sexto título de la temporada en la capital de
Italia, el manacorí buscará mantener la hegemonía en Roland Garros tras
derrotar en la edición de 2012 al serbio Novak Djokovic, actual número
uno del mundo, en la final. De esta forma, sería el cuarto título
consecutivo, que logra en territorio galo".
"A su vez, el balear volverá a jugar un partido, al mejor de cinco
'sets' después de hacerlo por última vez el pasado mes de junio, tras
caer eliminado frente al checo Lukas Rosol en segunda ronda en la cita
de Wimbledon "6-7 (7-9), 6-4, 6-4, 2-6 y 6-4".
"Con la salvedad de la presencia del argentino Horacio Zeballos,
que le ganó este año en la final de Viña del Mar, o del japonés Kei
Nishikori, Rafa Nadal parece que no tendrá muchos problemas para llegar a
las semifinales".
"Por su parte, Nicolás Almagro se enfrentará contra el austríaco
Andreas Haider-Maurer. Mientras tanto, Albert Ramos, se verá las caras
frente al polaco Jerzy Janowicz y Albert Montañés ante el estadounidense
Steve Johnson. Además, Pere Riba lo hará con el checo Lukas Rosol,
verdugo de Rafa Nadal en Wimblendon".
"Así mismo, Daniel Gimeno-Traver jugará ante el argentino Juan
Mónaco y Tommy Robredo, frente al estonio Jurgen Zopp. Por último, cabe
destacar el duelo entre Tomas Berdych --sexto en el ranking ATP-- y el
francés Gael Monfils y el de Richard Gasquet --noveno-- ante el
ucraniano Sergiy Stakhovsky".
"En el cuadro femenino, la rusa Maria Sharapova --segunda en el
ranking WTA-- jugará ante la taiwanesa Su-Wei Hsieh, la canaria Carla
Suárez frente a la rumana Simona Halep y la alicantina Anabel Medina
contra la china Na Li, sexta mejor jugadora del mundo. Otro de los
platos fuertes será el encuentro entre la polaca Agnieszka Radwanska
--número cuatro-- y la israelí Shahar Peer".
"Por su parte, Garbine Muguruza tendrá como rival, a la checa
Karolina Pliskova. En cuanto a Lourdes Domínguez, la pontevedresa se
cita frente a la norteamericana Bethanie Mattek-Sands y María Teresa
Torro-Flor ante Julia Glushko".
"ORDEN DE JUEGO:
"-Philippe Chatrier.
-A partir de las 11.00 horas.
"RAFAEL NADAL "ESP/N.3" - Daniel Brands "GER".
Seguido de:
"Na Li "CHI/NUM.6" - ANABEL MEDINA "ESP".
"Tomas Berdych "CZE/NUM.5" - Gael Monfils "RA".
"Su-Wei Hsieh "TPE" - Maria Sharapova "RUS/NUM.2".
"-Suzanne Lenglen.
-A partir de las 11.00 horas".
"Agnieszka Radwanska "POL/NUM.4" - Shahar Peer "ISR".
Seguido de:
"Crónica del Borussia Dortmund - Bayern de Múnich: "1-2".
"Robben regala la 'Champions' al Bayern.
Un gol del holandés en el 89 da el título a los de Heynckes".
"EUROPA PRESS.25.05.2013."El Bayern de Múnich, se ha proclamado
campeón de la Liga de Campeones tras imponerse "1-2", al Borussia
Dortmund en la final disputada este sábado en el mítico estadio de
Wembley, donde un gol en el minuto 89 de Arjen Robben, rompió la gran
igualdad vivida entre dos colosos alemanes, para dar al conjunto muniqués
su quinta "Champions".
"La primera final alemana en la historia de la máxima competición
continental, no defraudó. Ambos equipos luchaban jústamente por el título,
después pasear por toda Europa su juego ofensivo y ordenado. El
proyecto de Dortmund, se quedó a un paso de consagrarse, pero el premio
fue para una generación del Bayern, que se desquitó de las finales
perdidas en 2010 y 2012. Con el duelo encaminado a la prórroga apareció
el internacional holandés, para sentenciar la final".
"El conjunto de Jupp Heynckes, se convierte así en sucesor del
Chelsea como dominador del Viejo Continente. Los de Jürgen Klopp
disputaron una gran primera mitad, pero poco a poco fueron perdiendo
terreno, ante el buen hacer del campeón de la Bundesliga, que tiene a
tiro ahora un histórico triplete si gana la Copa, el próximo fin de
semana".
"La final alemana se va para Múnich, en forma de quinta
'Champions', con las que empatan con el Liverpool como tercer equipo más
laureado, por detrás de Real Madrid "9" y Milán "7".
"Con dos equipos con tanta artillería, solo faltaron los goles en la
primera mitad, donde fueron los porteros los que reclamaron el
protagonismo. El duelo de titanes comenzó con el aspirante presentando
su candidatura, a echar por tierra el favoritismo bávaro".
"Y es que en los
primeros 25 minutos no existió el Bayern. La presión arriba de los de
Klopp, la salida en tromba y la movilidad de Lewandowski, mantuvieron el
juego en campo rival, eclipsando el centro del campo de los de Heynckes.
El Bayern quedaba condenado a jugar en largo, más bien a enviar
pelotazos y esperar segundas jugadas".
"Robben y Ribery tardaron 10 minutos en combinar y acercar a los
suyos al área rival, pero el dominio era claro en favor del Borussia.
Con Gündogan y Bender robando en el centro del campo, Blaszczykowski y
Lewandowski, comenzaban a entenderse con peligro".
"Las ocasiones del
Dortmund no eran del todo claras, pero la sensación y la continúa
presencia en terreno rival, eran suficientes para mandar en la final. El
'9' de los amarillos también probó fortuna desde lejos, en el 13',
forzando la estirada de Neuer. Tras el córner posterior, el balón llegó a
Blaszczykowski, para que a bocajarro pusiera de nuevo a prueba al meta
rival".
"El asedio traía ya peligro serio y, por si fuera poco, la segunda
línea también se animaba. Reus y Bender ensayaban lanzamientos, sin mucho
peligro pero que venían a confirmar el desconcierto del campeón de la
Bundesliga".
"Sin duda y más con tanto perdón por parte de los de Dortmund,
el momento de los de Heynckes tenía que llegar. Tarde, pero llegó con
fuerza. A raíz de una falta de Lewandowski a Ribery, que bien pudo ser
al revés, llegó el momento del Bayern".
"Primero, con el balón abierto a
la banda tras esa falta, el extremo francés puso el balón en la cabeza
de Mandzukic dentro del área pequeña. Weidenfeller salvó el gol.
Después, vio cómo en el córner seguido Javi Martínez remataba alto".
"Se animó el Bayern y las líneas del Dortmund retrocedieron, un par
de metros. El internacional español comenzó a ser el de la eliminatoria
ante el FC Barcelona, y junto a Schweinsteiger reclamaron el protagonismo
para los suyos".
"Fue entonces cuando llegó el momento de Robben, el
momento en el que el holandés se reencontró con sus fantasmas de las
finales. Un gafe que, después del Mundial de Sudáfrica 2010 y las
'Champions' 2010 y 2012, abrió un nuevo capítulo, antes del descanso
fallando tres uno contra uno ante Weidenfeller".
"Lewandowski tuvo entre
medias, algo escorada, la suya, pero también en la portería rival, se
empeñaba el portero en convertirse en protagonista".
"NI DORTMUND NI BAYERN DEFRAUDAN".
"A pesar de los últimos buenos minutos, sin duda Heynckes pidió más
a los suyos, para la segunda mitad. La disciplina del Dortmund en la
presión y en el movimiento armónico de todas sus piezas no era la misma.
Sin el freno sufrido en el primer acto, el Bayern convirtió el duelo
definitivamente, en un ida y vuelta. Los de Klopp aceptaron el reto, pero
ahí los bávaros recuperaban el favoritismo con mayor artillería y
físico".
"Tocaba más el Bayern y sobre todo, en campo contrario. Ribery vio
un buen desmarque de Robben, quien ganó la línea de fondo y, buscando el
pase atrás, encontró solo a Mandzukic para estrenar el marcador de la
final "0-1".
"Unos tratando de reaccionar y otros, de sentenciar el
partido elevó más aún el ritmo y las idas y venidas. Javi Martínez
seguía vital en su tarea recuperadora, y el Bayern llegaba más. Sin
embargo, Dante, con un penalti incomprensible a Reus, que le pudo costar
la segunda amrilla, permitió el empate de Gündogan "1-1".
"Algo se vino arriba, el Dortmund impulsado por el gol, pero el
Bayern fue poco a poco inclinando la final hacia la portería de
Weidenfeller. Era el meta del Borussia el único que ya aparecía con un
Lewandowski y compañía, sin la chispa de la primera mitad".
"El tú a tú
favorecía a los de Heynckes, más enteros, pero el gol llegó de manera
cruel. En el minuto 89, un centro a la frontal del área, controlado por
Ribery, lo recogía Robben para plantarse delante del portero, y esta vez
no fallar. Un gol que valía para poner fin a esta 'Champions', y para
cerrar la historia de su gafe en finales".
"BORUSSIA DORTMUND: Weidenfeller; Piszczek, Subotic, Hummels,
Schmelzer; Gündogan, Bender "Sahin, min. 92"; Blaszczykowski "Schieber,
min. 91", Reus, Grosskreutz; Lewandowski".
"BAYERN DE MÚNICH: Neuer; Lahm, Boateng, Dante, Alaba; Javi
Martínez, Schweinsteiger, Müller; Robben, Ribery "Luiz Gustavo, min.92" y
Mandzukic "Mario Gómez, min. 93".
"GOLES.
"0 - 0, min. 60, Mandzukic".
"1 - 1, min. 68, Gundogan "penalti".
"1 - 2, min. 89, Robben".
"ÁRBITRO: Nicola Rizzoli "ITA". Amonestó a Grosskreutz "mn. 74"
por parte del Borussia Dortmund. Y
Dante "min. 29" y a Ribery "min.
74" por parte del Bayern Múnich".