"El presidente del PP y del Gobierno en funciones,
Mariano Rajoy (i), y el de Ciudadanos, Albert Rivera (d), se han reunido
este mediodía con sus equipos negociadores para ratificar el acuerdo de
investidura."EFE".
"50 COMPROMISOSPARA MEJORAR SPAÑA"
.- Del documento que contiene las medidas concretas del acuerdo se sabe
el título: ‘150 compromisos para mejorar España’, y que se extiende a lo
largo de medio centenar de páginas. Un acuerdo que también tendrá que
pasar el tamiz de Coalición Canaria, tal como anunció su portavoz
parlamentaria, Ana Oramas, si el candidato a la investidura quiere
contar con el voto favorable del partido nacionalista canario.
"RECUPERAR EL DINERO DE LA AMNISTIA FISCAL Y EFORMAR EL CGPJ".
.- A la espera de conocer los detalles del documento consesuado,
en las últimas horas se ha podido saber que Ciudadanos ha logrado del
PP el compromiso de recuperar el dinero que, según el partido de Rivera,
se “perdonó” a los “defraudadores” durante la denominada “amnistía
fiscal”, que cifró en 2.800 millones de euros, para poder destinarlo a
planes de educación, empleo, pobreza y otras materias.
"El documento que se ha cerrado también recogería otra demanda del
partido de Rivera, como es la reforma del Consejo General del Poder
Judicial, por la que la mayoría de sus vocales "12 de 20", serían
elegidos directamente por jueces y magistrados y no por el Congreso y
Senado.
"MÁS GASTO EN SANIDAD Y EDUCACIÓN".
.- El partido naranja también se ha volcado en defender el paquete
social con el que concurrió a las elecciones y por ello está reclamando
que se recupere el gasto que se destinaba antes de la crisis en sanidad,
educación y dependencia.
.- En el caso del complemento salarial, previsto para las personas con
ingresos más bajos, está previsto crear un impuesto negativo, que podría
suponer un cheque al realizar la declaración de la renta y si el
contribuyente cumple con los requisitos que se establezcan, pero no está
cerrada por completo la formulación de la medida. Este cheque no
tendría por qué ser anual; podría ser mensual o trimestral, según
precisan las fuentes consultadas.
.- En el caso de los permisos de maternidad y paternidad, la idea es
igualarlos y en eso ambas fuerzas políticas están de acuerdo, aunque aún
falta por ver cómo se hará, ya que, según las fuentes consultadas, eso
supone un coste y es necesario medir en cuánto tiempo podría llevarse a
cabo.
"TRES TIPOS DE CONTRATO".
.- Los negociadores de Rivera pusieron desde el primer día sobre la mesa
el contrato único con indemnización creciente en función del tiempo
trabajado, que llevaban en su programa electoral. Sin embargo, el
Partido Popular ha rechazado esta fórmula por entender que hay sectores
de la economía española en los que no encaja como, por ejemplo, el del
turismo, donde buena parte de los contrato se hacen temporales.
.- Por ello, el PP ha contrapuesto reducir a tres los tipos de contrato.
Quedarían de esta manera, un contrato por tiempo determinado o
temporal, otro sería indefinido y un tercero sería el contrato de
formación.
"ELEGIR A LOS ALCALDES DE MANERA DIRECTA".
.- Otro asunto sobre el que se ha conseguido un acuerdo es el que permite la elección directa de los alcaldes. Ciudadanos ha propuesto que haya dos urnas, una para elegir al alcalde y
la otra para la elección del resto de miembros de la corporación
municipal. Los de Rivera no han conseguido que se supriman las
diputaciones provinciales, pero todo apunta que se incluirá un capítulo
de reducción de gastos en estas y otras instituciones.
"29.000 MILLONES EN GASTO".
.- Según publica este domingo el diario La Razón, el total de
medidas que contiene el pacto equivaldrían a unos 29.000 millones de
euros. Según el rotativo, ambos dirigentes habrían acordado dentro de
las medidas del pacto un plan social hasta 2020 que incluye una partida
de 5.000 millones para este mismo año.
.- El diario señala también que entre otras medidas se pretende
recuperar 2.800 millones de la amnistía fiscal que se dejaron de
ingresar en las arcas del Estado. Además, La Razón dice que la
supresión de los aforamientos y de las diputaciones se han quedado fuera
del documento del acuerdo para apoyar la investidura de Rajoy.
"¿SERÁ SUFICIENTE ESTE PACTO DE CIUDADANOS Y EL PP PARA PRESIONAR AL PSOE?
.- Mariano Rajoy se lanza a un vacio extraño y desconocido, tras aprobar el pacto con Ciudadanos.
Según
ha comentado Albert Rivera; 100 de los 150 puntos pactados con el PP
estaban incluidos en el pacto que firmaron Sánchez y Albert, para la
investidura socialista. ¿Fructificará esa presión sobre los
socialistas?.
¿Mariano Rajoy podría ser investido y
gobernar con 170 diputados?; ¿O esperará a las elecciones vascas y
gallegas para su investidura?. Mariano es un zorro plateado en su
esencia. Sabe como dar cada paso, sin que le cause el menor daño. En la
firma, hay acuerdos pactados que necesitan una mayoría absoluta, cosa
que incluyendo incluso los 5 diputados vascos con pretensiones sobre los
presos de ETA, seguiría teniendo 175 diputados; uno menos para la
mayoría.
Ciudadanos; dado que no se le puede pedir
peras al olmo, ha luchado punto por punto contra un recio equipo
negociador del PP. Esperaremos leer la letra pequeña pero dado el estado
actual de España con la presión europea sobre el déficit, se han dado
algunos pasos muy importantes sobre la Sanidad, la pobreza infantil, la educación,
los autónomos, la dación en pago sobre la vivienda etc,etc.