"Una concejala del BNG de Ourense, expresa su solidaridad a Ada Colau, y su apoyo a Arnaldo Otegui".
"Ximena González, reprochó al PP las declaraciones de dirigentes populares que equipararon a Colau, con el responsable de Sortu".
"Foto: JPG. "La del centro, la más gorda de peso".
"EUROPA PRESS.07.06.2013."La concejala nacionalista de Ourense Ximena
González, ha trasladado este viernes su solidaridad a la portavoz de la
Plataforma de Afectados por las Hipotecas "PAH", Ada Colau, y la ha
felicitado por el premio Ciudadano Europeo, otorgado por la UE, además de
manifestar su apoyo a Arnaldo Otegi, "encarcelado por defender la
libertad de su país", ha sostenido".
"Así se ha pronunciado para reprochar las críticas de dirigentes
del PP, contra el premio y en las que se equiparó a Ada Colau con Otegi".
"El pleno ordinario del mes de junio del Ayuntamiento de Ourense
terminó con la reprobación al alcalde de la ciudad, pero tuvo antes una
explicación de propuestas consensuadas por los cuatro grupos políticos
de la ciudad para casos de desahucio. En el turno del BNG, Ximena
González se dirigió al PP municipal para reprocharle los
pronunciamientos sobre este premio europeo".
"Al final de esta intervención, el alcalde de Ourense, Agustín
Fernández, rogó "encarecidamente" a la edil que retirase sus palabras
sobre Otegi, pero no obtuvo respuesta".
"Una moción conjunta de los grupos municipales del PP, PSOE, BNG y
Democracia Ourensana "DO" recogió las propuestas de la Comisión
Ciudadana, sobre desahucios que fueron aprobadas antes del pleno
ordinario, pero en ese marco, se leyeron las propuestas y cada partido
hizo aportaciones como petición de su seguimiento, entre otras".
"Entre las propuestas consensuadas, se acordó que habrá un teléfono
de atención para los afectados por las hipotecas en riesgo, o en trámite
de desahucio, contacto con entidades para recogida de alimentos y
bienes, un número de cuenta, para aportaciones económicas voluntarias,
formación de una comisión técnica con trabajadores de servicios
sociales, psicólogo, abogado, un representante municipal, otro de la
Xunta y uno más de la asociación Stop Desafiuzamentos de Ourense, entre
otros".
"Se acordó también reclamar la atención y cumplimiento de los
programas de realojamiento previstos en el convenio, entre organismos
judiciales e instituciones públicas, disponibilidad de un vehículo para
la mudanza de afectados, el fraccionamiento o aplazamiento de los pagos
del IBI y otros "en cumplimiento del principio constitucional del
derecho de las personas a una vivienda digna".
"CONFORT ACÚSTICO" EN LA CIUDAD".
"También fue unánime el apoyo para cambiar la ordenanza que rige la
protección, en contra ruidos y vibraciones de forma que, tras el pleno
del viernes, el Ayuntamiento de Ourense será el primero de España en
obligar a cafés y restaurantes que abran a partir de ahora, a reducir
los ruidos transmitidos hacia el exterior y las reverberaciones en el
interior, hasta ahora incluidas en el Código Técnico de Edificación pero
no aplicable al sector de la restauración".
"La ordenanza de protección contra ruidos y vibraciones, fue
aprobada hace un año en el Ayuntamiento de Ourense y ahora se modifica
para incluir exigencias específicas para locales de restauración y salas
de conferencias, que deberán aumentar su aislamiento acústico
"mejorando así la calidad sonora de los espacios comunes pues se exigen
límites a la reverberación, algo muy eficaz en la lucha contra la
contaminación acústica", según explicó la concejala socialista de
Urbanismo Aurea Soto".
"La modificación aprobada permite la adaptación de la ordenanza de
2012 al Código Técnico de Edificación, y regula específicamente la
absorción acústica que deben tener los espacios de conferencias, cafés,
bares, cafeterías, restaurantes y comedores vacíos".
"CONTRATO DE UNA EXCONCEJALA".
"Los debates del pleno, terminaron en muchos casos en unanimidad
pero entre los polémicos, además de la moción de urgencia del PP, para
reprobar al alcalde, estuvo el debate sobre el decreto que el alcalde
Agustín Fernández firmó el día 23 de mayo para contratar como asesora,
con un contrato eventual de coordinadora de grupo, incluido en la
Relación de Puestos de Trabajo "RPT" del Ayuntamiento, a la exconcejala
no electa Carmen Rodríguez".
"El BNG propuso la anulación del decreto al que el portavoz Xosé
Somoza calificó de "ilegal" y muestra de "la situación errática de un
Gobierno que es incapaz de escuchar a los sindicatos que abiertamente
fueron contrarios a ese decreto" y a la oposición, que también se ha
manifestado en contra de "esta maniobra del alcalde que pretende nombrar
más tarde a Carmen Rodríguez como directora general".
"El portavoz socialista José Ángel Vázquez Barquero, explicó que la
ilegalidad no existe, pues "hay dos plazas vacantes en la RPT y hay
disponibilidad presupuestaria", y vio "inaudito" que el BNG "se meta en
las decisiones orgánicas del PSOE". Esto, ha dicho, espera que sea "algo
que sea la última vez que ocurre".
"Por su parte, el portavoz del PP Rosendo Fernández, dijo que el
decreto de la Alcaldía se produjo "sin dejar enfriar el cadáver político
de la concejala no electa, pues se produjo el mismo día que fue cesada
por la publicación de la sentencia del TS sobre este tema".
"Criticó además la agilidad del alcalde, para este nombramiento
"frente a la falta de agilidad para los temas importantes para la
ciudad, mientras da refugio a los suyos".
"La propuesta de anular el decreto, contó con 14 votos a favor "PP y
BNG", 11 en contra "PSOE" y las 2 abstenciones de DO, pero no tiene
valor pues anuló un decreto que es competencia exclusiva del alcalde,
según explicaron varios miembros del pleno".