"El Congreso da luz verde, a la Ley Eléctrica, que pretende acabar, con el déficit tarifario".

"Foto: EUROPA PRESS".
"EUROPA PRESS.19.12.2013."El Pleno del Congreso, ha dado este jueves,
en su última sesión del año, luz verde a la Ley del Sector Eléctrico,
que tiene como objetivo acabar con el déficit tarifario, a partir del
próximo año gracias a un mecanismo automático de actualización de peajes,
para equilibrar ingresos y costes del sistema".
"Aunque el debate se ha centrado únicamente en las enmiendas, que se
han incluido en el texto a su paso por el Senado y que no ha habido una
votación conjunta del proyecto, la mayor parte de los partidos de la
oposición han expresado sus dudas sobre las posibilidades que estos
cambios permitan realmente superar los desfases del sistema eléctrico".
"Así, el socialista José Segura ha lamentado que, pese a que el
objetivo principal del Ministerio de Industria durante lo que va de
legislatura ha sido acabar con el déficit de tarifa, no se conseguirá y
ni siquiera está asegurado que el desfase se vaya a limitar a los 3.600
millones de euros en que lo cifra el Gobierno para 2013. Además, ha
calificado de "anarquía y caos normativo" lo conseguido con las
sucesivas reformas aprobadas en esta legislatura, cuyas consecuencias
"acaban pagando los ciudadanos".
"Además, ha criticado la modificación de los requisitos exigibles,
para acceder al bono social, del reparto de la carga "entre todos los
usuarios" en lugar de entre las empresa como funcionaba hasta ahora, y
también la desaparición de la Tarifa del Último Recurso "TUR".
"EL LÍMITE DEL RIDÍCULO"
"Por la Izquierda Plural "IU-ICV-CHA", Laia Ortiz ha afirmado que
el Gobierno ha llegado "al límite de la capacidad de hacer el ridículo" y
ha marcado un nuevo "récord de incumplimientos y de mentiras" con
respecto a las subidas de la luz o la existencia de déficit tarifario
este año. Y, mientras, las empresas "aumentan y aumentan los beneficios"
pese a que el déficit y el precio eléctricos no paran de crecer, y se
castiga a las renovables y al autoconsumo".
"Por eso este texto nace fracasado, tiene los días contados, como
también debería tenerlos el ministro porque no tiene ni credibilidad ni
liderazgo", ha añadido, avanzando que su formación "batallará" tanto en
los juzgados como en Europa para "poner fin a una legislación
discriminatoria y a un mercado oligopolístico, que atenta contra los
derechos económicos, sociales y medioambientales".
"El portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, ha
afirmado que esta ley "está muerta antes de que finalice su tramitación",
porque "no entra para nada en lo esencial" ya que simplemente "cambia
de nombre el déficit tarifario y busca una vía distinta para seguir con
las mismas reglas del juego", protegiendo los intereses del sector
eléctrico en lugar de promover un cambio de modelo. "Y la pretendida
bajada de la factura es ya un sarcasmo", ha apostillado"·.
""Es un fracaso histórico, en uno de los problemas estructurales más
graves de la economía española. Y su medida estrella, distribuir el
déficit entre tres agentes, ha resultado un bluff absoluto, una chapuza
colosal, porque sólo se deja en formol el problema para el próximo
Gobierno", ha añadido, criticando que esta situación es consecuencia de
"entregar la dirección de ciertos asuntos a personas realmente
incompetentes", en referencia al ministro Soria".
"SÓLO FAVORECE A LAS ELÉCTRICAS".
"Teresa Jordà, de ERC, ha pronosticado que esta norma, "para nada
será eficaz para tener un sistema eléctrico beneficios en el futuro,
porque sólo favorece a las grandes eléctricas y no se basa ni en el
ahorro ni en la eficacia ni en la soberanía energética", y ni tan
siquiera soluciona el déficit tarifario. "Nos sobra esta chapuza que no
va a ninguna parte más que al desastre energético", ha añadido".
"Por el BNG, Rosana Pérez, critica que este proyecto, "no va a la
raíz de las causas de los desorbitados precios de la electricidad" ni
tampoco a las razones del déficit de tarifa, que a su entender es "un
sistema opaco e injusto de la formación de precios". "Es un verdadero
atraco a las economías familiares", ha añadido".
"Diagnóstico con el que coincide Pedro Quevedo "CC-NC!, para quien
esta ley "agrava" los problemas de las familias, sobre todo tras los
cambios que impedirán el objetivo principal de la norma, acabar con el
déficit tarifario. "Un fracaso en toda regla", ha añadido, señalando que
el precio que se paga por la electricidad no es el coste de la energía
sino el que necesitan ganar las empresas productoras".
"Joan Baldoví "Compromís-Equo" ha afirmado que esta ley, no ha sido
redactada por el Ministerio, sino por la patronal eléctrica para
"salvaguardar los beneficios" de las empresas, y ha criticado la
"chapuza" y el "atraco a los consumidores" que supone poner nuevas
trabas al autoconsumo y las renovables, mientras sigue subiendo el
precio de la factura y no se reducen la dependencia exterior".
"CAMBIO DE POSTURA".
·
"Josep Sánchez Llibre, de CiU, ha lamentado que no se hayan
conseguido acuerdos en temas importantes como la solución del déficit
tarifario, el autoconsumo, el tratamiento de los consumidores
vulnerables o la "quiebra" que sufrirán los pequeños inversores en las
renovables por los cambios normativos".
"No obstante, los cambios incluidos durante la tramitación, han sido
suficientes para cambiar la postura "radicalmente en contra" que
mantuvieron inicialmente los nacionalistas catalanes, que finalmente
apoyarán las enmiendas de la Cámara Alta. Entre otras cosas, que a
partir del año próximo se plantee un Plan Renove para el sector
industrial de la cogeneración en 2014".
"El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, lamenta la falta de
consenso entorno a una normativa tan relevante, y ha criticado el "más
que discutible golpe de timón" dado por el Ministerio de Hacienda con la
retirada de las partidas para cubrir el déficit de 2013 de los
Presupuestos del próximo año. "Ha sido un espectáculo lamentable", ha
insistido".
"Claramente gana Montoro y pierde Soria y, con él, todos los
ciudadanos, que verán aumentada su factura de forma considerable en un
momento especialmente grave. Y el déficit eléctrico, el principal
objetivo de la reforma, sigue sin resolverse", ha añadido, valorando no
obstante los cambios introducidos en el Senado --algunos por acuerdo con
el PNV-- que han provocado un cambio de postura de los jeltzales hacia
el conjunto de la norma".
"QUIENES PRACTICAN LA HETERODOXIA PIDEN ORTODOXIA".
"Finalmente, el 'popular' Antonio Erías ha criticado a quienes
"reclaman rigor y ortodoxia" pese a "toda la heterodoxia" que han
aplicado y que han llevado al país "a desajustes estructurales en todos
los sectores" y a un déficit de tarifa acumulado de más de 27.500
millones tras subidas acumuladas del 67% en el precio de la luz entre
2005 y 2012".
"Además, ha recordado la situación "absolutamente paradójica", de
que el problema "no es de demanda, sino de oferta", y ha señalado que
seguir el consejo de la oposición de eliminar la aportación de ciertas
tecnologías al 'mix' supondría una subida aún mayor del precio.
Finalmente, ha defendido el peaje de respaldo al autoconsumo, que están
"copiando" en otros lugares del mundo".
"Nuestra política energética, no es un capricho o una
arbitrariedad. Es el resultado de un desastre heredado al que hay que
dar un buen resultado, porque si no no tendrá éxito ninguna de las otras
políticas", ha concluido".