"Ampliación": "El INE confirma que el IPC interanual, volvió a terreno positivo en noviembre "0,2%".
Foto: EUROPA PRESS".
"Las pensiones ganan entre ocho décimas y 1,8 puntos de poder adquisitivo".
"EUROPA PRESS".13.12.2013."El Índice de Precios de Consumo "IPC" subió
un 0,2% en noviembre respecto a octubre, y aumentó tres décimas su tasa
interanual, hasta el 0,2%, regresando así a valores positivos tras haber
experimentado en octubre su primera tasa negativa en cuatro años, según
el Instituto Nacional de Estadística "INE", que confirma así el dato
interanual avanzado a finales del mes pasado".
·"El organismo estadístico ha explicado, que el repunte interanual
del IPC en noviembre se ha debido a que el descenso de los precios de
los carburantes y lubricantes ha sido inferior en noviembre de este año
al experimentado en igual mes de 2012, así como a la estabilidad de los
precios de los automóviles y de los servicios telefónicos, frente a la
bajada registrada en noviembre del año pasado".
"Según ha destacado Estadística, en tasa mensual "noviembre sobre
octubre", los precios aumentaron dos décimas en el penúltimo mes del
año, frente al descenso mensual del 0,1% que registraron en noviembre de
2012 y las subidas de entre cuatro y cinco décimas que experimentaron
en este mes en el periodo 2009-2011".
"Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado "IPCA" se
situó en noviembre en el 0,3% en tasa interanual, tres décimas por
encima del dato de octubre. En tasa mensual, el IPCA no experimentó
variación".
"La inflación subyacente, que no incluye los precios de los
productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se incrementó
dos décimas en noviembre, hasta el 0,4%, con lo que se sitúa dos décimas
por encima del IPC general".
"Por su lado, en el mes de noviembre, el IPC a impuestos constantes
(IPC-IC) se situó en el 0,2%, igualando el IPC general, mientras que su
evolución mensual fue también del 0,2%".
"LAS PENSIONES GANAN PODER ADQUISITIVO".
"La inflación interanual de noviembre es, por ahora, el indicador
de referencia para la revalorización de las pensiones "el año que viene
entrará en vigor la reforma de pensiones que desliga la actualización de
estas prestaciones del IPC".
"Con el dato de IPC de noviembre "0,2%"·, las pensiones que este año
subieron un 1% ·"todas aquellas superiores a los 1.000 euros" ganarán
ocho décimas de poder adquisitivo, mientras que las que subieron un 2%
(las inferiores a 1.000 euros" ganarán 1,8 puntos de poder de compra".
"El Gobierno no pudo compensar a los pensionistas, por la subida de
los precios del año pasado ·"la inflación interanual en noviembre de 2012
fue del 2,9% y la subida de las pensiones fue del 1%", pero decidió
elevar un 1% todas las pensiones, salvo las más bajas "inferiores a
1.000 euros", que se incrementaron un 2%".
"Para 2014, el Gobierno planea una subida de las pensiones del
0,25%, lo que supondrá un aumento en la nómina mensual de las pensiones,
de apenas unos euros, dependiendo del importe de la pensión".
"GASOLINAS Y TELEFÓNO, RESPONSABLES DEL 0,2%".
"Según ha explicado el INE, el transporte ha sido uno de los grupos
que más influencia ha tenido en el avance del IPC interanual, con un
aumento de su tasa de más de dos puntos, hasta el 0,3%, que se ha debido
especialmente al menor descenso de los precios de los carburantes en
comparación con noviembre de 2012 y a la estabilidad de los precios de
los automóviles".
"Otro grupo que ha destacado por su repercusión en la inflación
interanual, ha sido el de las comunicaciones, cuya variación se
incrementó un punto, hasta el -6,5%, debido al mantenimiento de los
precios de los servicios telefónicos, en contraste con la bajada
experimentada un año atrás".
"En el lado de los descensos, el INE destaca el grupo de los
alimentos y bebidas alcohólicas, cuya tasa se redujo cuatro décimas,
hasta el 1,2%, por el abaratamiento de los aceites, las frutas frescas,
las patatas y sus preparados y la carne de ave".
"AUMENTO MENSUAL DEL 0,2% POR EL VESTIDO Y CALZADO".
"Por su parte, en el repunte mensual del 0,2%, registrado en
noviemnre han influido, sobre todo, el vestido y el calzado y los
alimentos. En el caso del vestido y el calzado, sus precios aumentaron
un 5% respecto a octubre por "los últimos efectos" de la entrada de la
temporada de invierno".
"Los alimentos incrementaron sus precios un 0,1%, en relación a
octubre, por el encarecimiento del pescado fresco y las legumbres y
hortalizas frescas".
"En el lado de los descensos, destacó el experimentado por el grupo
de transporte, que recortó sus precios un 0,5% en relación al mes
anterior por las gasolinas; el de hoteles, con una tasa del -0,5% por la
bajada de tarifas, y el ocio y la cultura, que situó su tasa mensual en
el -1,2% por el abaratamiento de los viajes organizados".
"TABACO, PATATAS, LECHE Y ACEITE, LO QUE MÁS HA SUBIDO EN UN AÑO".
"En tasa mensual, las rúbricas que más recortaron sus precios
fueron las patatas y sus preparados "-2,5%"·, la carne de ovino "-1,6%"· y
las frutas frescas "-1,5%". Por el contrario, los mayores repuntes
mensuales se registraron en la ropa de mujer "+7%", el calzado femenino "+5,8%"· y la ropa de hombre "+4,5%".
"Respecto a noviembre de 2012, las rúbricas que experimentaron los
mayores aumentos fueron el tabaco "+7,6"·, los aceites y grasas "7%", las
patatas y sus preparados "+6,7%"· y la leche "+5,6%". En el lado
opuesto, los mayores descensos interanuales los experimentaron los
precios de las comunicaciones y de la carne de ovino "-6,5% en ambos
casos", las legumbres y hortalizas frescas "-5,8%" y los objetos
recreativos "-4,4%".
"TRES COMUNIDADES CON TASAS INTERANUALES NEGATIVAS".
"Por comunidades autónomas, el IPC mensual subió en noviembre
prácticamente en todas ellas, salvo en Canarias y Extremadura, que no
experimentaron variación alguna respecto a octubre. Las mayores subidas
correspondieron a Asturias y Cantabria ·"+0,6%", y La Rioja "+0,5%"..
"Baleares y Navarra, elevaron sus precios un 0,4% en tasa mensual,
mientras que Andalucía, Galicia y Murcia lo hicieron en un 0,3%, y
Castilla y León, Comunidad Valenciana y País Vasco en un 0,2%. Los
menores repuntes fueron para Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y
Madrid "+0,1%".
"En tasa interanual, tres de las diecisiete comunidades autónomas,
registraron tasas negativas de precios: Canarias "-0,3%"·, Navarra "-0,2%" y Extremadura "-0,1%". Entre las regiones con tasas positivas,
las más elevadas correspondieron a Cantabria "0,8%" y País Vasco "0,6%",
y las más bajas a Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha ·"ambas con
un 0,1%".