"Un controlador de Salvamento del Prestige, dice que el capitán no colaboró".

"Foto: EUROPA PRESS".
"Ratifica que la orden de las autoridades españolas, era "separarlo" de la costa".
"EUROPA PRESS.15.01.2013."Un ex-controlador del Centro de Salvamento Marítimo de Fisterra, Luis Rodríguez Fungairiño, ha calificado de "muy negativa" la actitud del capitán del 'Prestige', Apostolos Mangouras, y ha dicho que "no colaboró" cuando le transmitió la orden de las autoridades españolas de dar remolque al barco".
"En su declaración en el juicio que se celebra por el siniestro, ha
ratificado también que el 14 de noviembre de 2002, ya con el remolque
el firme, la orden de las autoridades españolas, seguía siendo
"separarlo de la costa".
"Este controlador, ya jubilado y que atendió la llamada de socorro, ha incidido en la existencia de un
"vacío en las comunicaciones" con el buque, tras recibir el aviso de emergencia y con posterioridad cuando se le comunicó que había orden de remolque".
"A esta comunicación, ha manifestado que
"la respuesta rotunda"
del capitán, fue que "solo" recibía órdenes de su armador. A preguntas
del abogado de Mangouras, ha reconocido no tener una explicación, por la
que esta afirmación no aparece en las grabaciones de la Sociedad Estatal
de Salvamento Marítimo "Sasemar".
"MANIPULACIÓN" DE LAS GRABACIONES".
"Así, en su interrogatorio, este letrado, José María Ruiz Soroa, ha
intentado demostrar que las grabaciones existentes, no coincidían con
las declaraciones del testigo e, incluso, ha llegado a plantear una
posible "manipulación" de las mismas, por parte de la Sociedad Estatal de
Salvamento Marítimo "Sasemar".
"No sé que ha sucedido con la grabación, pero si algo recuerdo con claridad es eso",
ha añadido sobre la respuesta del capitán. Al respecto, ha recalcado
que en la tarde del 13 de noviembre de 2002, -cuando se produjo el
accidente-, le dijo hasta
"tres veces", la última
"en tono imperativo", que tenía que autorizar el remolque, afirmación que han ratificado otros dos compañeros".
"Este controlador ha insistido también, en que el capitán le contestaba
"con evasivas" y que hubo
"un vacío de dos horas y media" hasta
que, sobre las 21.00 horas, aceptó el remolque, lo que, según la tesis
de las autoridades españolas, habría dificultado el operativo de
rescate".
"RIESGO DE HUNDIRSE".
"Respecto al estado del buque, ha afirmado que su "percepción" era que existía riesgo de hundimiento
"en cualquier momento", por
"la escora" de buque, el
"mal tiempo" y la existencia de mar
"muy gruesa".
"Al día siguiente, el 14 de noviembre, con remolque firme del
buque, ha ratificado que se mantuvo la orden de separar el barco de la
costa.
"Era la orden que había ya de Madrid", ha apostillado este controlador, quien ha defendido que
"en principio", se mantuviese esta decisión
"porque el barco estaba en peligro".
"Su testimonio ha sido ratificado por otro controlador, Manuel
Iglesias, para quien había que evitar que "embarrancase" en la costa.
Este testigo, al igual que otro controlador, Ramón Miguel López, han
manifestado que desde el 'Prestige', se les comunicó que la causa del
accidente había sido la rotura de un mamparo entre dos tanques".
"INTENTOS DE REMOLQUE".
"Mientras, marineros del remolcador 'Ibaizabal I' han explicado que
los primeros intentos de remolque del barco, el día 13 de noviembre,
fallaron por
"el mal tiempo" y negaron que en esos momentos no tuviesen la colaboración del capitán, el jefe de máquinas o el primer oficial".
"Así, uno de ellos, Antonio Caínzos, ha precisado que
"en los primeros intentos" de remolque, les ayudaron y que el capitán estaba "preocupado", pero que su trato fue "cordial".