"IU apuesta por reforzarse como alternativa, y construir un "bloque social y político", que cuente con sindicatos y 15-M".
"Foto: EUROPA PRESS.
"EUROPA PRESS.25.05.2013."El Consejo Político Federal de Izquierda
Unida, ha aprobado este sábado sin ningún voto en contra la estrategia a
seguir durante los próximos meses, para reforzar el papel de IU como
alternativa, y para construir un "bloque social y político" que cuente,
respetando su independencia, con los sindicatos, las Mareas o el 15M,
entre otros movimientos, para organizar una "rebelión democrática"
frente a la "ofensiva antidemocrática" que, a su juicio, ha puesto en
marcha el PP".
"Estos son los objetivos plasmados en los documentos que este
sábado han recibido el visto bueno de los integrantes del Consejo
Político de IU --máximo órgano de gobierno de la coalición entre
Asambleas federales-- y que fijan las líneas a seguir a corto y medio
plazo por la formación".
"Así, el informe político elaborado por el coordinador federal de
IU, Cayo Lara, que ha sido aprobado por 133 votos a favor, cero en
contra y siete abstenciones, fija la necesidad de reforzar su oferta de
alternativa frente a la "ofensiva antidemocrática" del PP, y las medidas
"involutivas" del Gobierno de Mariano Rajoy".
"Por su parte, el informe que lleva por nombre "Construcción del
Bloque social y político. La estrategia de una Izquierda Unida de
masas", cuya defensa ha corrido a cargo del coordinación de la
Presidencia Federal de IU, José Luis Centella, y que ha recibido 62 votos
a favor, cero en contra y diez abstenciones, insta a iniciar un proceso
de "acumulación de fuerzas" de todos los sectores afectados por la
crisis".
"Consideramos que las masivas movilizaciones sindicales y sociales,
contra las políticas neoliberales del PP son expresión de la necesidad
de pasar de la confrontación y la resistencia, a la elaboración de una
alternativa que organice la rebelión democrática de la mayoría social,
contra el orden neoliberal. La expresión de esta alternativa ha de ser
un Bloque Social y Político, capaz de articular a muchas personas,
sectores y colectivos", reza el documento".
"UNIR TODAS LAS LUCHAS".
"Esta estrategia supone, tal y como ha defendido Centella ante el
Consejo Federal, y como se plasma en el documento, prestar atención a las
"nuevas formas de movilización" que están surgiendo e impulsar desde IU
"en los próximos meses con Sindicatos, movimientos sociales, 15M y
plataformas una contestación global" y "una verdadera "rebelión
democrática".
"Izquierda Unida cree necesario que, partiendo de la total
independencia de Sindicatos, movimiento 15M y otros colectivos,
consigamos pasar de la coincidencia a la convergencia que nos permita
articular el Bloque Social y Político", continúa el texto, en el que se
marcan un "doble reto": organizar por un lado "luchas parciales" sobre
temas concretos y, por otro, "unir todas las luchas y pasar de una fase
defensiva a una movilización a la ofensiva en torno a una alternativa
social a la crisis".
"Por último, en el documento aprobado sin votos en contra, se
advierte de que el citado "bloque social y político" no puede ser "una
estructura organizativa, ni mucho menos una plataforma electoral", ya
que se trata de "aglutinar en la movilización y en las luchas a quienes
apuestan por una salida social de la crisis". "Un lugar de encuentro y
coordinación de quienes desarrollamos la misma lucha en diferentes
planos", aclaran".
"La "responsabilidad" de IU en este proceso será, según añaden, la
de "saber sintetizar el desarrollo de los acuerdos para consolidar y
ampliar la estructura organizativa de Movimiento Político y Social" y
para "convertir a IU en una organización de masas con perfil y
personalidad propia".
"CONVERGENCIA EN LAS ELECCIONES EUROPEAS".
"Junto con este documento, los integrantes han votado otro,
presentado en esta ocasión por el secretario ejecutivo de Convergencia
Político-Social, Enrique Santiago, en el que se fija la estrategia más a
corto plazo a seguir por la formación de izquierda de cara a las
próximas elecciones europea".
"En dicho documento, que también ha recibido el respaldo del
Consejo Político, se exponen las líneas a seguir para conseguir aplicar
en la práctica las indicaciones teóricas citadas anteriormente y
configurar así una alternativa electoral de izquierda que pueda hacer
frente en los próximos comicios europeos de 2014 a los políticas
neoliberales".