.- El asalto al Parlament era su proyecto estrella. De las escuchas se desprende que lo comentaban una y otra vez
y entre el material incautado han aparecido anotaciones técnicas sobre
el proyecto. La garantía de éxito radicaba, según esta versión del
acusado, en la capacidad del grupo y los Comités de Defensa de la
República en general "de movilizar a miles de personas".
.- También concretó que lo que a él le transmitían era que el propio Torra "iba a abrir las puertas" de
la cámara. Fuentes jurídicas concretan que esta afirmación de un
acusado no significa que sea un hecho que pueda darse por probado.
Avisan eso sí, que tampoco se puede descartar y señalan que la
investigación se ha prolongado durante muchos meses en los que se han
recogido indicios suplementarios de la actuación y conexiones del grupo
desarticulado.
.- Además, según ha podido confirmar El Confidencial,
también se refirió durante su declaración a que tenía entendido que una
persona del grupoo llegó a entrevistarse con el presidente de la Generalitat.
Primero el caos y después la independencia. El grupo, que según el auto por el que el juez Manuel García Castellón decretó el ingreso en prisión incondicional de siete de los detenidos, contaba con un elevado nivel de "profesionalización". Las fuentes consultadas apuntan que se les reclutó concienzudamente en
función de sus capacidades, habilidades y especialización: un
informático, un técnico de mantenimiento, un químico... El grupo
disponía de conocimientos para ensamblar sus propios artefactos. Al
frente Xavier Duch, el mayor de los arrestados, de 50 años, profesional
de las artes gráficas en paro después de verse obligado a cerrar la
imprenta que había montado en Sabadell.
Protestas en Barcelona por la detención de los CDR. (Reuters)
El miembro de los CDR que indicó que siempre creyó que Torra tenía conocimiento del plan refirió únicamente que así se lo indicaron terceros.
Realizó esta mención cuando se le preguntaba qué pretendían con este
asalto y ocupación y cómo pensaban llevarlo a término.
.- El titular del
Juzgado Central de Instrucción número 6 considera que existen indicios
de que tanto él como el resto formaban parte de una organización denominada ERT (Equip de Resposta Tàctica), una facción de los CDR con una "estructura jerarquizada que pretendía instaurar la república catalana por cualquier vía, incluida la violenta".
"La guinda".
.- La toma de varios días del Parlament era la guinda.
Antes de eso se planeaban una serie de operaciones en cadena que
pretendían elevar la tensión hasta un punto de no retorno. Existían
objetivos ya trazados. Primero, el corte de las infraestructuras. El
grupo tenía localizadas torres de alta tensión y de telefonía. También preveía atacar la infraestructura ferroviaria. Una vez sembrado el desconcierto, el plan implicaba ir contra las Fuerzas de Seguridad. Habían señalado no uno sino varios cuarteles de la Guardia Civil. También comisarías de la Policía y los Mossos.
.- Los
seguimientos se alargaron durante casi un año y medio, a lo largo del
cual los investigadores vieron evolucionar lo que ya califican como una
célula, un embrión de comando terrorista. Intervinieron
ante la certeza de que el paso a la acción era ya inminente. Siete de
los arrestados fueron enviados este jueves a la cárcel de Soto del Real
sin posibilidad de recuperar la libertad con fianza.
.- Según el auto del magistrado, reservado en parte debido al secreto de las actuaciones, los arrestados formaban parte de una "estrategia global" del
movimiento independentista radical más combativo.
.- "Tal y como se ha
venido acreditando, el ERT es una organización con capacidad suficiente
como para llevar a cabo tácticas y maniobras con un alto nivel de
profesionalización", destaca García Castellón. El juez destaca además
que se encuentran pendientes de análisis un gran número de dispositivos informáticos a partir de los cuales prevé hallar vínculos y conexiones de los investigados con otros miembros de la organización.
"La financiación de los CDR es su secreto mejor guardado. Entre las fuerzas policiales existe la sospecha de irregularidades".
“¡Jo soc CDR!”. El miembro de los denominados Comités de Defensa de la República
se presenta con la frase convertida en un 'hastag' con el que cientos
de personas se han solidarizado estos días en las redes sociales con los nueve CDR detenidos en Cataluña en el transcurso de la ‘Operación Judas’.
.- El juez
de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, decretó este jueves
prisión incondicional para siete de ellos por integrar grupo de
naturaleza terrorista. "Llámame Ferrán", dice a La Información el
CDR, que mantiene en todo momento el anonimato. No especifica sus edad,
ni el comité al que pertenece, ni de qué localidad es…
.- Después desgrana
el discurso tan repetido estos días por todos los líderes
independentistas, incluido el Presidente de la Generalitat, Quim Torra: "No somos terroristas. Somos grupos no violentos que practicamos la desobediencia civil en defensa de la República catalana, de la libertad de los presos políticos y la vuelta de los exiliados.
.- Todo es un montaje del Estado español, sus cuerpos represivos y sus medios de comunicación para criminalizar al movimiento independentista…
". La
siguiente pregunta: ¿Cómo os financiáis? ¿Recibís dinero de
instituciones públicas?, hace que Ferrán balbuceé. Es obvio que la
pregunta le incomoda. "Nosotros nos autofinaciamos", dice. Esa es
también la letanía aprendida y el discurso oficial cuando se intenta
bucear en la financiación de los CDR. Una cuestión, cuando menos, opaca.
Un muro de silencio que, hasta ahora, nadie o casi nadie ha podido saltar.
.- Ferrán, ante la
insistencia del periodista, habla de “paellas, vermús y calçotadas
solidarias, festivales de música o de teatro, venta de material como
camisetas, pegatinas, banderas… Tenemos una caja de resistencia, donaciones voluntarias…”.
.- ¿Recibís dinero de la Generalitat?
.- "No recibimos dinero de la Generalitat. Nos autofinanciamos”, repite.
.- ¿Y las famosas huchas
con las que, como hacían las Gestoras Pro Amnistia en el Euskadi, pedís
donaciones ‘voluntarias’ a comerciantes, hosteleros…?
.- "¿Qué? Ya veo que esto es casi un interrogatorio policial".
Y tras acusar al periodista de fascista y de estar al servicio de la
represión del Estado español (sic), Ferrán grita "¡Visca Catalunya
lliure!" antes de cortar la conversación de manera abrupta.
.- Decenas de personas protestan por la detención de los CDR en Sabadell. / EFE
Pocos minutos después de que termine la conversación con Ferrán, un pequeño empresario de una localidad del interior de Cataluña,
comerciante para más señas -y que exige “que no salga mi nombre, ni el
de mi negocio, ni del pueblo que soy"- asegura que “los CDR te invitan,
previo pago del correspondiente ticket, a comidas populares, paellas o
calçotadas… Te piden donaciones ‘voluntarias’ o que coloques el lazo
amarillo en tu negocio. Yo tengo miedo", reconoce, antes de cortar la charla. "Mejor no digo nada más. Gracias".
.- Es "la microextorsión, de la que todo el mundo sospechamos y nadie quiere hablar porque hay miedo. Me recuerda a algo que ya vivimos en Euskadi". La eurodiputada de UPyD, Maite Pagazaurtundua,
elegida en las listas de Ciudadanos en las pasadas elecciones europeas
del 26-M y que confiesa que no le ha sorprendido "nada" la detención de
los nueve activistas de los CDR, elaboró hace unos meses un exhaustivo
informe sobre estos comités, que presentó en el Europarlamento y puso a
disposición de la Fiscalía. Se titulaba ‘Comités de Defensa de la
República. Organizados para alterar el orden democrático y la libertad
de conciencia en Cataluña’.
.- Sobre la financiación de estos grupos (hay unos 300 comités en los denominados por el independentismo ‘Países Catalanes’,
que se organizan en núcleos locales, de barrio, comarcales y
sectoriales, aunque también se han creado CDR en París, Bruselas,
Berlín, Londres, Tokio, Madrid, el País Vasco y hasta en México, que
actúan a modo de células autónomas, sin casi conexión entre ellas más
que a través de las redes sociales como Twitter o Telegram),
Pagazaurtundua asegura: "Ahí no pudimos entrar. Nos pudimos ir más allá. Es todo muy opaco".
.- Una fuente policial consultada por La Información aporta algunas pistas: "Manejan
bastante dinero. Cientos, miles de euros, y eso no se consigue con
cuatro calçotadas populares y vendiendo 50 camisetas y esteladas. La financiación de los CDR está en el radar de los diversos cuerpos policiales".
Agentes de la Guardia Civil durante las detenciones de los 9 CDR. / EFE.
.- Ya en diciembre de 2018,
ante las cuentas "poco claras" de los CDR, Ciudadanos registró en el
Congreso una proposición no de ley por la que se instaba al Gobierno a
investigar las fuentes de financiación de los Comités ante sus actuaciones "de acoso y extorsión".
.- En la iniciativa, Cs exigía al Gobierno un "endurecimiento del control de las cuentas de la Generalitat" para garantizar que "el dinero de todos los españoles" no se destina a financiar las acciones de los CDR.
.- Lorena
Roldán, portavoz de la formación naranja, llegó a tachar a Torra el
pleno del Parlament de este jueves de “líder de los comandos” de CDR.
Desde el Gobierno catalán siempre se ha desmentido que los Comités
reciban dinero público.
.- Los comités
funcionan como auténticos ‘reinos de taifas’: cada CDR, sin apenas
conexión con el más próximo, mantiene su propia caja de resistencia y
sus propios vehículos de financiación. De ahí la dificultad de
'adentrarse' en sus cuentas. En este movimiento, que se declara
transversal, hay estudiantes, profesionales, anarquistas, antisistema,
jubilados... Sinrelación oficial con ningún partido político (pese a ello son evidentes las conexiones con Arran, la organización juvenil de las CUP) carece de caras visibles que estén a la cabeza del mismo y realicen labores de coordinación, más allá de alguna cuenta oficial en redes sociales como la de twitter @CDRCatOficial, con 124.000 seguidores, a través de la que convocan movilizaciones y actos.
.- Se trata de asambleas ciudadanas, que carecen de entidad jurídica y no tienen un organigrama definido, aunque hay alguna de ellas, como las de Sabadell o el barrio de Gràcia en Barcelona, que tienen una gran influencia y peso.
.- Unas organizaciones sin líderes reconocidos, aunque un informe de la Guardia Civil señala que habría unas 20 personas en la cúpula, entre ellas los exdiputados de la CUP David Fernández y Antonio Baños, la filósofa Marina Garcés, el director de Fundipau, Jordi Armadans, o el diputado de ERC Ruben Wagensberg.
.- De cualquier manera, miembros de las CDR inmersos en procesos judiciales, se han beneficiado de la Caja de Resistencia que crearon en su día Omnium Cultural y la Asociación Nacional Catalana (ANC)
–entidades que sí reciben dinero público- para ayudar a los miembros
del independentismo que afrontan procesos judiciales, se encuentran a la
fuga o están en prisión.
.- En 2018, ANC y Omnium traspasaron al gestión
de la ‘caja’ a la Associació de Foment de la Caixa de Solidaritat (AFCS), entidad al frente de la cual están los expresidentes del Parlament, Nuria de Gispert y Ernest Benach, para que los CDR también pudieran beneficiarse de los cerca de 10 millones de euros que han recaudado desde su creación en 2014.
.- Parte de estos fondos sirvió, por ejemplo, para pagar en mayo los más
de 2 millones de euros con los que Artur Mas evitó el embargo de su
vivienda tras la condena del Tribual de Cuentas por el referéndum del 9-N de 2014.
.- Unas cajas de
resistencia, las que organiza cada CDR, que han dado lugar también a
episodios chuscos de corrupción: en noviembre de 2018, la tesorera del CDR de Villafranca del Penedés, ‘la Nuria’ la llamaban en el propio Comité, se fugó con todo el dinero de dicha caja.
El CDR de esta localidad vitivinícola no especificó la cuantía
sustraída, pero sí aseguró que había podido recuperar el 53% de lo
robado.
.- La financiación de los CDR es su secreto mejor guardado. Sin duda, está bajo la lupa de los poderes del Estado. Y ahora más que nunca.