"Bankia cerrará 1.100 oficinas, y recortará 6.000 empleos".

"Foto: JPG.
"OTR-PRESS.28.11.2012."Bankia
acometerá un plan de reestructuración, que supondrá la eliminación de
unos 6.000 empleos, un 28 por ciento de la plantilla, y cerrará 1.100
oficinas, una disminución del 39 por ciento. Además, Bankia prevé volver
a tener ganancias en 2013, esperando alcanzar un beneficio neto de
1.200 millones de euros en 2015".
"Así lo ha detallado su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, en
rueda de prensa. El plan de reestructuración cifra el apoyo público que
recibirá la entidad en 17.959 millones de euros, incluidos los 4.500
millones recibidos en diciembre".
"Nos vamos a dejar la piel, para que se cumpla este plan estratégico. No lo sabemos seguro, pero nos vamos a dejar la vida", ha defendido Goirigolzarri sobre las líneas a seguir por la entidad".
"Bankia, que registrará unas pérdidas de unos 19.000 millones de
euros en 2012, prevé 52.000 millones de nuevo crédito hasta 2015, de los
que el 84% se destinará a nuevas empresas".
"El presidente de Bankia, quien ha garantizado permanecer al frente de la entidad,
"si se respetan" sus decisiones, ha insistido en que la cifra final de despidos será
"significativamente inferior" al ajuste de plantilla en 6.000 personas".
"En este sentido, ha adelantado que se reunirán con los sindicatos,
desde esta misma tarde en busca de "consenso" sobre el plan de reducción
de trabajadores. Goirigolzarri ha asegurado que la entidad no defenderá
una posición "predeterminada", tras ser preguntado sobre si se
promoverá un despido de 20 días por indemnización".
"El banquero ha hecho hincapié en que el volumen de ayudas, sobre el total de activos de Bankia es
"muy inferior" al de otras entidades nacionalizadas, si bien ha negado sentirse como
"el patito feo" ante las exigencias de
Bruselas. Eso sí, ha querido distinguir entre las entidades que no devuelven ayudas y las que sí".
"Goirigolzarri ha adelantado que el plan de reestructuración de
Bruselas, no permitirá a la entidad repartir dividendos hasta 2014.
"Es un plan viable que conducirá a Bankia, a ser referencia en la banca española", ha afirmado".
"La necesidades de capital de Bankia, destapadas por
Oliver Wyman
se cifraban en hasta 24.700 millones de euros, pero la entidad ha
explicado que este déficit, se aminorará por la transferencia de activos a
la Sareb, que reduce en 200 millones el déficit de recursos propios, y
el canje de instrumentos híbridos, "participaciones preferentes y deuda
subordinada", que puede generar hasta 6.500 millones de euros de capital
en el grupo".
"INYECCIÓN DE 17.959 MILLONES DE EUROS".
"Así pues, las necesidades de inyección de dinero público en
BFA-Bankia, alcanzarán los 17.959 millones de euros. Tras el anticipo de
4.500 millones realizado por el FROB el pasado 12 de septiembre, la
aportación pendiente de realizar por fondos públicos es de 13.459
millones de euros, ha aclarado el presidente de Bankia".
"BFA prevé recibir la inyección de capital antes de que acabe el
año. En cuanto a Bankia, sus necesidades son parte de las del conjunto
del Grupo BFA. En su caso, se estiman en 15.500 millones de euros, de
los que hasta 4.800 millones provendrán del canje de instrumentos
híbridos, y 10.700 millones deberán ser aportados por los accionistas. La
ampliación de capital en Bankia está totalmente garantizada por BF"·.
"Tras los saneamientos, que ascienden a 24.800 millones en 2012, y
la inyección de capital prevista para antes de que acabe el año, el
ratio de solvencia de BFA se situará por encima del 9,5 por ciento. Lo
mismo sucederá con Bankia cuando acometa su ampliación de capital".
"En términos de liquidez, la inyección de capital y la
transferencia de activos a la Sareb, junto a los activos líquidos ya
disponibles, permiten a BFA-Bankia tener unos activos líquidos de 40.300
millones de euros, frente a unos vencimientos totales de 45.300
millones".
"El plan estratégico de Bankia, configura un cambio en la
composición de la cartera crediticia, con un mayor peso de la
financiación a empresas y prácticamente sin exposición a la actividad
inmobiliaria, "2,5 por ciento del total de la cartera crediticia en
2012". La entidad prevé nuevas formalizaciones de préstamos por 52.000
millones de euros, hasta el año 2015, el 84 por ciento de ellos para
empresas".
"La entidad estima generar 28.800 millones de euros de liquidez, en
los tres años de vigencia del plan, que cubren con holgura los
vencimientos del periodo 2013-2015. En cuanto a la solvencia, la
generación de beneficios en el periodo, junto a la reducción de los
activos ponderados por riesgo, permitirán al grupo BFA, generar un exceso
de capital sobre el mínimo regulatorio "nueve por ciento sobre capital"
de 5.400 millones de euros, al tener un ratio de capital superior al
14,5 por ciento".
"El descuento que aplicará BFA-Bankia a los clientes con
preferentes, será del 39 por ciento, dado que el precio de canje, se
estima en el 61 por ciento, según ha informado la entidad. También ha
señalado que el descuento para los clientes de instrumentos híbridos
minoristas, oscilará entre el 46 por ciento y el 14 por ciento, sin
incluir en estas cifras los intereses ya percibidos por estos títulos".
"Así, los clientes de preferentes tendrán un descuento del 39 por
ciento, mientras, la quita en deuda subordinada perpetua será del 46 por
ciento y la de la deuda subordinada con vencimiento del 14 por ciento".
"BANKIA ESPERA SER RENTABLE EN 2013".
"Bankia, que espera volver a ser rentable en 2013, y ganar 1.200
millones en 2015, sustentará la mejora de su rentabilidad en cuatro
ejes: la venta de más productos a clientes, un plan de desinversiones de
50.000 millones, un cambio de composición de la cartera crediticia y
medidas de reducción de costes".
"El programa de desinversiones en activos no estratégicos, por un
total de 50.000 millones de euros hasta 2015 "desde 90.000 a 40.000
millones de euros", contempla la cesión de activos a la Sareb, el 'banco
malo' por 25.000 millones, además de 17.000 millones de la cartera de
créditos y 8.800 millones de la cartera de valores".
"Al respecto, el plan aprobado por
Bruselas obliga a la
entidad a desinvertir en su cartera de participadas, entre las que
figuran Mapfre "alrededor del 15 por ciento" e IAG "12 por ciento",
durante los próximos cuatro años".
"Durante la rueda de prensa, Goirigolzarri ha avanzado que la entidad venderá su participación en Mapfre, que
"está disponible para la venta" y ha asegurado que ya han comunicado a la aseguradora dicha decisión".
"Sobre su participación en Iberia, el presidente de Bankia ha
señalado que la entidad cuenta con un plazo de cuatro años para
desinvertir y ha asegurado que
"hay margen de maniobra" para acometer estas desinversiones".
"Goirigolzarri también ha adelantado que Bankia, se desprenderá de
su filial en Miami, City National Bank of Florida "CNB", que registró un
beneficio neto de 32,2 millones de dólares "unos 26 millones de euros"
durante los nueve primeros meses del año, un 7 por ciento más.
"Es un banco excelente, pero lo venderemos", ha asegurado".
"Por otro lado, el presidente de Bankia ha enviado una misiva a los directores de las oficinas, en la que remite su
"gran pesar" por unos sacrificios que se harán en aras de una
"auténtica refundación"
del banco nacionalizado. "Estos sacrificios no son, ni serán,
sacrificios baldíos, puesto que del éxito del plan estratégico se
derivará un gran efecto para muchas personas", ha explicado
Goirigolzarri".