"Una empresa, ultima una web de juegos personalizados, que ayudan a rehabilitar la memoria".

"Foto: EUROPA PRESS/B.D".
"EUROPA PRESS.21.01.2013."La empresa malagueña Brain Dynamics, está
ultimando una plataforma web, que integra juegos "inteligentes" --Smart
Games-- dirigidos tanto a rehabilitar funciones cognitivas en pacientes
con dolencias neurológicas o psiquiátricas como el Alzheimer, como
usuarios que deseen estimular capacidades, como la memoria, la atención o
el lenguaje".
"En concreto, la novedad del sistema radica en el carácter 'inteligente' de la galería de juegos, lo que
"implica
que adivina los comportamientos del usuario y va modificando el
itinerario --la serie de acciones distintas-- que debe completar", que se denomina retroalimentación no predictiva".
"El responsable del proyecto Antonio García, de la empresa Brain
Dynamics, ha explicado que "incorporan un sistema que detecta si te has
aprendido un juego, por repetirlo muchas veces. Si respondes demasiado
rápido, automáticamente cambia el juego por otro similar".
"La aplicación, que se encuentra ya en la fase de validación con
usuarios reales, está destinada al público general y a pacientes, con
dolencias neurológicas y psiquiátricas".
"Así, "en estos casos, la idea es ayudarles a rehabilitar sus
funciones cognitivas dañadas, a través de una serie de ejercicios
personalizados, ordenados en un itinerario de rehabilitación que los
médicos podrán adaptar a cada paciente", ha destacado".
"Por otro lado, ha precisado a través de un comunicado que
el seguimiento del especialista es otra de las ventajas de la
plataforma. Los juegos pueden ejecutarse desde cualquier lugar, lo que
evita desplazamientos innecesarios, pero la comunicación entre los
pacientes y especialistas es continua, con lo que están tutorizados en
todo momento".
"En este sentido, ha explicado que los facultativos "tienen acceso a
la actividad del paciente, ya que los datos quedan registrados y pueden
comprobar su evolución, si han interrumpido su juego y a qué se deben
esas interrupciones".
"Así, de esta comunicación continua, la plataforma establece redes
no sólo entre especialistas y pacientes, sino también entre los
distintos profesionales implicados".
"Ha señalado que los expertos, crean sus propios itinerarios
eligiendo los juegos más apropiados de una galería con multitud de
opciones, acorde a las funciones que quiera reforzar en su paciente y
"también puede donar ese itinerario que funciona en sus pacientes a otro
especialista, así se establecen lazos entre expertos que intercambian
sus experiencias".
"De igual modo, ha destacado que otra de las ventajas de la
plataforma, es su adaptación a consolas comerciales que incorporan el
ejercicio físico en los juegos, para aquellos usuarios más reacios a
ejecutarlos desde el ordenador".
"PATOLOGÍAS CONCRETAS".
"En relación con las patologías más concretas, como los trastornos
de déficit de atención o hiperactividad, la plataforma utiliza
interfaces cerebro-ordenador.
"Estos detectan cuándo el usuario está
atento mientras juega. El juego continúa o se detiene en función, de si
está concentrado o no".
"Al respecto, también ha subrayado las ventajas de esta plataforma,
frente a otros juegos que se comercializan actualmente: "son
inteligentes, pueden ejecutarse desde cualquier sitio y están asistidos
por especialistas. Además cuentan con todo el rigor científico, de un
equipo multidisciplinar conformado por informáticos, diseñadores,
neurólogos, psiquiatras, terapeutas y las recomendaciones de los propios
usuarios".
"Por otro lado, ha recordado que la plataforma es fruto del
proyecto Aplicación de las Tecnologías en la Rehabilitación
Neuropsicológica: Elena, desarrollado por un consorcio nacional liderado
por la empresa malagueña y que finaliza este año. Actualmente, los
juegos están en fase de validación en asociaciones de familiares de
pacientes con Alzheimer e ictus".
"Brain Dynamics es una 'spin off' de la Universidad de Málaga "UMA"
situada en el Parque Tecnológico de Andalucía "PTA", y perteneciente a
Andalucía BioRegión. Su actividad principal se centra en la creación,
mantenimiento y explotación de NeuroSeek, un sistema para la gestión del
conocimiento del cerebro humano tanto normal como patológico".