"El Gobierno compara a Mas y Urkullu, con dos conductores en dirección contraria, por la carretera, y les pide reflexionar".
"Foto: JPG.
"Santamaría les insta a explicar a los ciudadanos, por qué su programa consiste en "desunir", cuando la "preocupación general" es el empleo".
"EUROPA PRESS.19.10.2012."La vicepresidenta del Gobierno, Soraya
Sáenz de Santamaría, ha comparado este viernes la actuación del
presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la del presidente del PNV,
Iñigo Urkullu, con la de dos conductores que circulan en dirección
contraria "ebrios y ciegos", por la carretera, y les ha invitado a reflexionar si van por el
camino "correcto". Es más, ha dicho que ambos, deben explicar a los
ciudadanos por qué su programa electoral consiste en "desunir" cuando la
"preocupación general" es la economía y el empleo".
"Uno puede pensar que cuando uno va en una carretera y se
encuentra los coches de frente, es que todos los demás están equivocados,
pero cuando son muchos los que vienen en la otra dirección y sólo dos
van en la misma, pues uno tiene que pensar si el que va en la dirección
correcta y equivocada a la contraria es él", ha declarado Sáenz de
Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros".
"Al ser preguntada si el Gobierno teme que se desborde el debate
soberanista, después de que se haya sabido que hay un 'pacto' entre Mas y
Urkullu, para recorrer juntos el camino del
"reconocimiento nacional", Sáenz de Santamaría ha recalcado que si ese asunto
"se va de las manos, será de las suyas", en referencia a Mas y Urkullu, porque el Gobierno
"tiene muy claro" que, su obligación es
"cumplir la Constitución y hacerla cumplir a "raja tabla".
"Es bueno conocer cuáles son las intenciones de unos y otros, y
ellos deben conocer que este Gobierno tiene una obligación, y que desde
luego la hará cumplir", ha enfatizado, para criticar que los
nacionalistas catalanes y vascos, hablen de secesión en un momento en el
que el mundo camina hacia la integración y la unión".
"En este sentido, ha reiterado que "todos" los dirigentes están centrados en la economía menos Mas y Urkullu, que
"están en otra cosa y están en lo suyo".
"Cuando uno se aparta de la preocupación general, que es la economía y
el empleo, se aparta de esos procesos de integración que buscan mayor
unidad, sinergias y más capacidad de integración, pues uno va a la
contra de lo que va el mundo", ha proclamado, para añadir que eso
tendrán que "explicarlo" a los ciudadanos de sus comunidades que están
buscando empleo".
"CATALUÑA Y PAÍS VASCO, NO ES SOLO LO QUE DIGA PNV Y CiU".
"Además, la portavoz del Gobierno ha querido dejar claro que Cataluña y País Vasco,
"no es sólo lo que diga el PNV y CiU",
porque en esas comunidades hay ciudadanos que "distan" de la "opinión"
que mantienen estos partidos. Para justificar su argumento, ha dicho que
la opinión del Gobierno de España
"no tiene por qué ser la de todos los españoles".
"Por lo tanto, Sáenz de Santamaría ha vuelto a recalcar a Mas y Urkullu, que
"no pueden hablar en nombre" de esas dos comunidades, porque hay una
"inmensa mayoría" de ciudadanos que se sienten
"vascos y españoles" o
"catalanes y españoles".
"Son dos partidos que se presentan a unas elecciones con un programa
electoral, --ha aseverado--. Estamos hablando de los programas políticos
de dos dirigentes políticos, y ellos tendrán que explicar cuáles son sus
planteamientos".
"Según la vicepresidenta, el Gobierno de Mariano Rajoy mantiene una posición de
"diálogo abierto" con todas las comunidades, pero su
"marco es la Constitución".
"Y los que promueven otra cosa tendrán que explicar muy claramente a
los ciudadanos lo que buscan, y los efectos "dañinos" que puede tener sobre la
estabilidad política y económica", ha indicado".
"Al ser preguntada cómo cree que afecta el 'desafío' soberanista a
la imagen de España, la portavoz del Ejecutivo ha insistido en que el
hecho de que el PNV y CiU, estén haciendo girar su campaña y su programa
electoral en torno a
"procesos separatistas y de independencia",
"no beneficia ni al crecimiento ni al empleo".
"En momentos de dificultad económica, como los que vivimos la estabilidad política es importante", ha subrayado, para pedir de nuevo que no se "confundan" las prioridades.
"Preguntaría si consideran que tiene una mayor prioridad, que la creación de empleo y de riqueza", ha resaltado".
"LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN".
"Además, ha dicho compartir la "reflexión" del ministro de Asuntos
Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien dijo que en España se
debería acometer una reforma fiscal "global". "Indudablemente en España
hay que acometer reformas fiscales. Este Gobierno está trabajando en
reformas fiscales que mejoren en todo caso la equidad", ha afirmado, si
bien ha recordado que España está ahora en un momento de "recesión".
"Dicho esto, ha explicado que todas las comunidades tienen un
problema de financiación, por una caída de los ingresos y ha señalado que
la creación de empleo y el crecimiento, son
"elementos clave" para mejorar los ingresos, y con ello la financiación en su conjunto".
"El acuerdo de la Conferencia de Presidentes, es evaluar cómo ha
funcionado el modelo de financiación, y viendo cuales son sus
distorsiones, qué fallos tiene, se podrá proceder a la aprobación de un
modelo diferente", ha manifestado".