
"Foto: TIGENIX".
"EUROPA PRESS.02.05.2013."Los grupos parlamentarios del PP, PSOE,
CiU, PNV y UPyD no ven oportuna una reforma de la declaración de la
renta para que pueda incluirse una casilla en favor de la Ciencia,
aparte de las ya fijadas para los fines sociales y la Iglesia, ya que
consideran que no es la forma más adecuada de garantizar la inversión de
la I+D+i en España, dada la actual crisis económica".
"La propuesta nació el año pasado, de la mano del científico español
Fracisco J.Hernández y en el presente curso, ha vuelto a extenderse por
las redes sociales, para que en la declaración del IRPF el contribuyente
pueda marcar una casilla en favor de la Ciencia".
"De entre todos los grupos parlamentarios, una año más, la idea ha
sido vista con buenos ojos sólo por el portavoz en la materia de la
Izquierda Plural "IU-ICV-CHA", el ecosocialista Joan Coscubiela, según
ha confirmado en declaraciones a Europa Press".
"En su opinión, "todo lo que sea reforzar la I+D+i al grupo
parlamentario de La Izquierda Plural le parece bien", si bien subraya
que el mecanismo de incluir una casilla en la declaración de la renta y
que los ciudadanos decidan en qué proporción es una opción, pero "ni es
la única, ni la determinante".
"El año pasado la investigación en este país, se estaba descuidando
cuando no relegando a la marginalidad. La campaña sensibilizó a los
ciudadanos, y a casi todos los partidos políticos. Desgraciadamente, al
único partido político al que no sensibilizó fue el que gobernaba en ese
momento, el PP", según lamenta".
"Desde ICV, recuerda que siempre se ha defendido un apoyo "decidido
y firme" de la I+D+i como una apuesta estratégica "imprescindible", para
salir de la actual crisis económica, más si cabe después de este año y
medio de Ejecutivo 'popular' "demostrando su escaso o nulo interés en el
impulso de la investigación en este país". En este contexto, critica
que tanto este Gobierno, como el anterior sólo hayan impulsado con dinero
público la investigación militar".
"LA VÍA PARA GARANTIZAR LA I+D+i: LOS PRESUPUESTOS".
"Mientras, el portavoz del PP en I+D+i, Alejandro Fernández, ve con
"simpatía" la iniciativa de reformar la declaración de la renta, para
incluir una casilla de la Ciencia, aunque defiende que en el actual
momento, gran parte de los recursos deben destinarse a controlar el
déficit, y a pagar la deuda, "que se antoja complicada".
"Cuando España recupere la senda del crecimiento, y a través de un
amplio consenso de las fuerzas políticas, es una medida perfectamente
posible", ha defendido el "popular".
"Desde el principal grupo de la oposición, la secretaria de
Participación, Redes e Innovación del PSOE y también diputada
socialista, María González Veracruz, cree que todas las iniciativas
ciudadanas de apoyo a la ciencia, y a la innovación son "muy positivas"
porque reflejan la conciencia ciudadana en la materia".
"Demuestra la necesidad de la I+D+i en nuestra economía, para ser
más productiva por esta vía y no por la bajada de salarios, que está
imponiendo el Gobierno de Rajoy", declara a Europa Press. En cualquier
caso, subraya que la opinión del PSOE es que la financiación de la I+D+i
se lleve a cabo mediante políticas públicas, y debe garantizarse en las
partidas en los PGE".
"Aprovecho para volver a exigirle al Gobierno del PP, que
rectifique sus presupuestos que son letales para la ciencia, que no
juegue con las convocatorias de recursos humanos, porque están provocando
una fuga de talentos, sin precedentes con sus retrasos y que encubren la
falta de recursos", sostiene la diputada socialista".
"Por su parte, la diputada nacionalista catalana, Inmaculada Riera,
indica que la campaña para la 'X' en favor de la Ciencia, es una
propuesta "opinable pero bienvenida", si bien, dadas las circunstancias
económicas y sociales, con más de seis millones de parados en España,
cree que han de buscarse otras fuentes alternativas para la I+D+i, como
los Presupuestos Generales del Estado "PGE", por ejemplo".
"En este sentido, la diputada nacionalista ha recordado que la
apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación debe ser un
"eje prioritario" de la política económica, porque es "clave" para la
recuperación y salida de la crisis".
"Así, sostiene que hay que priorizar la I+D+i a través de los
Presupuestos, a través de deducciones fiscales a la innovación y de
estimular instrumentos de mayor colaboración público-privada para que la
ciencia sea un pilar de competitividad en el crecimiento económico.
"Hay que priorizar otros elementos frente a la casilla", ha
subrayado".
"UNA OPCIÓN "UTÓPICA".
"Mientras, Carlos Martínez Gorriarán, de UPyD, apunta que una
casilla del IRPF para la Ciencia sería una solución "utópica" para la
I+D+i en estos momentos, si bien la valora de "bienintencionada", puesto
que el objetivo, es que se destine una mayor inversión a la Ciencia".
"Tal y como han defendido PP y PSOE, Martínez Gorriarán considera
que las partidas destinadas a la I+D+i no deben depender de una casilla
para la Ciencia, en la declaración de la renta, sino de un "compromiso
plurianual" de inversión pública. "Es una política de Estado y no debe
depender de la casilla de la Ciencia", según ha insistido".
"Pedro Azpiazu, portavoz económico en el Congreso del PNV, opina
por su parte que la apuesta por la I+D+i debe ser una "prioridad" para
el Gobierno, y ésta debe reflejarse en los Presupuestos Generales del
Estado "PGE".
"Lamentablemente no sucede, ya que la nueva caída de la
inversión en I+D+i prevista en los PGE para 2013, sitúa el esfuerzo en
ciencia y tecnología por debajo de los 6.000 millones de euros al año,
similar a 2005", sentencia".
"En este sentido, al PNV le parece que la inclusión de una casilla
de financiación voluntaria de la I+D+i no es la solución "más adecuada"
porque, según sostiene, la mejora de la productividad y de la
competitividad del sistema económico, más aún en un momento de crisis,
debe estar en la agenda del Gobierno, y reflejarse en las políticas
adoptadas, así como en los presupuestos consignados".
"Además, creemos, que esta vía podría tener el efecto contrario al
pretendido, ya que situaría la I+D+i en un ámbito más social, como es la
Iglesia o las ONG", señala".