"Foto: JPG.
"EUROPA PRESS.10.08.2013."Más de 106.000 personas han muerto en Siria a causa del conflicto que vive el país, desde marzo de 2011 a causa del conflicto interno, entre fuerzas del régimen de Bashar al Assad y los distintos grupos rebeldes, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos".
"Según se comenta el "Observatorio" persigue el derrocamiento del presidente sirio Bashar Al Assad.
Después de tres breves días en la prisión en Siria, Abdul Rahman
llegó a Gran Bretaña en el año 2000 por temor a un cuarto período en la
cárcel. "Llegué a Gran Bretaña el día de la muerte de Hafez al-Asad, y
volveré, cuando Bashar Al Assad se vaya", dijo Abdul Rahman".
"No se podría imaginar una fuente más voluble, comprometida y parcial
en cuanto a la información pero a pesar de todo durante los últimos dos
años, su "Observatorio", ha sido la única fuente de información del
interminable torrente de propaganda, emanado de los medios occidentales".
"Posiblemente lo peor de todo, sea que las Naciones Unidas utilizan esa
fuente de propaganda comprometida como base de sus diversos informes,
por lo menos eso es lo que ahora afirma el New York Times en su reciente
artículo: "A Very Busy Man Behind the Syrian Civil War’s Casualty
Count". "Un hombre muy ocupado, detrás del recuento de víctimas de la
guerra civil siria".
"En Washington los analistas militares, siguen sus recuentos de
víctimas de soldados sirios y opositores armados, para evaluar el
desarrollo de la guerra. Las Naciones Unidas y las organizaciones de
derechos humanos examinan minuciosamente sus descripciones de muertes de
civiles, en busca de evidencias para posibles juicios por crímenes de
guerra. Importantes organizaciones noticiosas, incluida ésta, citan sus
cifras de bajas".
"Sin embargo, a pesar de su papel central en la salvaje guerra civil,
el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, es virtualmente un "hombre orquesta". Su fundador, Rami Abdul Rahman, de 42 años, quien
huyó de Siria hace 13 años, opera desde una casa adosada de ladrillos
rojos en una calle residencial común y corriente en la monótona ciudad
industrial de Coventry".
"El New York Times también revela por primera vez, que la operación de
Abdul Rahman está financiada en realidad por la Unión Europea, y un "país
europeo" que se niega a identificar:
"Y mientras Abdul Rahman se niega a identificar a ese "país europeo",
no cabe duda de que es el propio Reino Unido, ya que Abdul Rahman tiene
acceso directo al Secretario de Exteriores William Hague con quien se ha
entrevistado personalmente en múltiples ocasiones, en la Oficina de
Exteriores y de la Mancomunidad en Londres".
"De hecho, el NYT revela que
fue el gobierno británico, el que primero ubicó a Abdul Rahman en
Coventry, Inglaterra, después de su salida de Siria hace más de una
década".
"Cuando dos de sus asociados fueron arrestados en el año 2000 huyó del
país, pagando a un traficante de personas, para que lo llevara
ilegalmente a Inglaterra. El gobierno lo ubicó en Coventry, donde
decidió que le gustaba la tranquilidad".
"Abdul Rahman no es un "activista de los derechos humanos". Es un
propagandista pagado. No es diferente del montón de mentirosos
desagradables, obstinados y traidores que recibieron refugio en
Washington y Londres, durante la Guerra de Irak y el más reciente "crímen" de Occidente en Libia, con el único propósito de suministrar a
los gobiernos occidentales, un constante flujo de propaganda e informes
de inteligencia intencionalmente falsificados hechos específicamente
para justificar las intenciones hegemónicas de Occidente".
"Los contemporáneos de Abdul Rahman, incluyen al tristemente célebre desertor iraquí.
Rafid al-Janabi, alias "Curveball", quien ahora alardea en público, de
que inventó las acusaciones de armas de destrucción masiva, el casus
belli de Occidente para una guerra de 10 años, que finalmente costó más
de un millón de vidas, incluyendo a miles de soldados occidentales, y
que ha dejado Irak en ruinas hasta en la actualidad".
"También está el menos conocido doctor Sliman Bouchuiguir de Libia,
quien fundó el timo de derechos humanos, pro-occidental en Bengasi, y
ahora alardea abiertamente de que las historias de las atrocidades del
líder libio Muammar Al Gaddafi contra el pueblo libio, se inventaron para
dar a la OTAN el ímpetu deseado para intervenir con medios militares".
"A diferencia de Irak y Libia, Occidente ha fracasado estrepitosamente
en el intento de promover la intervención militar en Siria, e incluso
su guerra encubierta ha comenzado a desenmarañarse a medida que el
público, comprende cada vez mejor que los denominados "rebeldes pro-democracia" que Occidente ha estado armando durante años, son en realidad
extremistas sectarios que combaten bajo la bandera de Al Qaida".
"La patraña que es el "Observatorio Sirio para los Derechos Humanos",
también está quedando en descubierto. Es poco probable que el limitado
informe del New York Times, convenza a los lectores de que Rami Abdul
Rahman, sea otra cosa que otro "Curveball" que ayuda a la élite
corporativa-financiera de Wall Street y Londres, a convencer al público
de la necesidad de otra guerra innecesaria".