"EUROPA PRESS.27.01.2013."Una impresionante selección española de
balonmano, ha arrollado este domingo a Dinamarca por "35-19", en una gran
final del Mundial disputado en España con el Palau Sant Jordi de
Barcelona como escenario, en la que arrolló a los daneses, con un gran
juego colectivo, y de una intensidad, que agotó al rival y liderados por el
muro infranqueable en que se convirtió Arpad Sterbik, que hizo imposible
cualquier intento de remontada "vikinga".
"España fue claramente superior en todo el partido. para conseguir
su segundo oro, tras el conseguido en 2005, desde el 3-0 de entrada
hasta que en la segunda parte creció como la espuma su confianza para en
el primer cuarto de hora de juego, tras la reanudación poner un 9-2 de
parcial con el que sentenciaron la final, y acabaron de enterrar a una
Dinamarca que se topó con su primer escollo donde menos lo quería, en la
final, y que acabó el torneo con su mínimo de anotación, unos escasos
19 goles".
"Sin dejar de pisar el acelerador, pues al minuto 22 España seguía
ampliando su diferencia "33-15", hasta los 18 goles de máxima, y con
Sterbik dejándose la piel en cada lanzamiento, como si fueran los
'hispanos' los que tuvieran que remontar".
"El portero, sustituido por
Sierra para recibir la ovación cerrada del Sant Jordi, a falta de 6
minutos, fue la punta de lanza de un sistema defensivo español, que no
titubeó en ningún momento ni tuvo flaqueza alguna".
"Además, el seleccionador nacional, Valor Rivera, apostó por una
pequeña revolución al dar entrada de inicio a Antonio García, y Joan
Cañellas en detrimento de Alberto Entrerríos y Dani Sarmiento en busca
de lanzamiento exterior, el punto más 'débil' de los españoles, y le dio
resultado. La salida en tromba española, con un parcial de 3-0, llegó
con goles exteriores ante la sorpresa de la defensa danesa, fría ante el
huracán que se les vino encima".
"Lo cierto es que el ataque del combinado nacional, estuvo fino y
fue capaz de superar a un Landin que es de los mejores porteros del "Viejo Continente". Además, pese a no hacer mucho uso en la final de los
extremos, España supo jugar sus cartas muy bien, y tanto el lanzamiento
exterior como el juego de pivote rindió como no se podía ni esperar,
sumándose a la fiesta defensiva ya más habitual en España".
"Tardó prácticamente cinco minutos en anotar el primer gol
Dinamarca, y necesitó para ello un tiempo muerto, que parara la sangría.
De todas formas, una Dinamarca acostumbrada a marcar con facilidad se
encontró con un gran Arpad Sterbik, y un muro 6-0 liderado por Viran
Morros que volvió a funcionar a la perfección, lo que llevó a la
precipitación y nervios en los "vikingos".
"Aguantó Dinamarca, gracias a su gran portero Niklas Landin, con 4
paradas de mérito en los primeros minutos, pero poco a poco salió a la
luz la mejor España, una que no solo defendió a las mil maravillas sino
que corrió al contraataque, hurgó en una herida a Dinamarca y poco a poco
fue inflando su diferencia en el marcador, que no paró de crecer hasta
el 18-10 con el que España se fue al descanso".
"De hecho, la potente Dinamarca no pudo ni igualar el electrónico,
más allá del 0-0 inicial, e incluso con la primera inferioridad numérica
española, fueron los 'hispanos' superiores "1-0". La intensidad de los
de Valero Rivera fue altísima, no dejando respirar a unos daneses, poco
dados a tener que remontar, una situación que hizo que se les escapara
el rumbo y el norte de la final".
"Como prueba, tres contraataques seguidas de España, que acabaron en
gol y que comenzaron con una defensa asfixiante, que neutralizaba
cualquier intento de disparo lejano o pase al pivote y, de no ser así,
aparecía Sterbik para solucionar el problema. El guardameta, ya de los
mejores en la semifinal, lo bordó en búsqueda de su primer Mundial"
"STERBIK, IMPENETRABLE".
"El guión no cambió en la segunda parte. España fue todo un "tsunami", que ahogó cualquier atisbo e intento de remontada de
Dinamarca, que estaba sin ideas, agotada y ausente en un Palau Sant
Jordi que dio la talla, lleno hasta la bandera".
"Además, Sterbik siguió
comprando números para ser el mejor de la final, y es que secó a los
'vikingos' y les dejó con dos goles anotados, en los 15 primeros minutos
de la reanudación".
"Pese a verse ya campeón, el portero no cesó en su empeño como
tampoco lo hizo el resto de la selección española. En el banquillo, los
jugadores lo celebraban pero era salir a pista y ponerse el mono de
trabajo, de un rojo que les llevó en volandas al triunfo final, así como
un Sant Jordi que respondió a las súplicas de Valero Rivera, quien a sus
59 años consigue su primer título mundialista, tras el bronce de 2011,
con un grupo de 'hispanos' que se han sacado el mal sabor de boca que
dejaron los Juegos Olímpicos de Londres".
"FICHA TÉCNICA:
"RESULTADO: ESPAÑA, 35 - DINAMARCA, 19 "18-10, al descanso".
"EQUIPOS:
"ESPAÑA: Sterbik, Rocas (-), Maqueda (5), Aguinagalde (5), Cañellas
(7, 1p), García (2), Rivera (6) --siete inicial--; Sierra, Entrerríos
(3), Tomàs (1), Sarmiento (1), Montoro (2), Morros (1), Ariño (-),
Ruesga (-), Guardiola "2".
"DINAMARCA: Landin, Eggert (3, 2p), Lindberg (1), R.Toft (-),
Mollgaard (4), Hansen (2), Nielsen (-) --siete inicial--; Green,
Mortensen (-), Markussen (2), Lauge (1), Noddesbo (1), Svan (-),
Sondergaard (4), H.Toft "1".
"PARCIALES CADA 5 MINUTOS: 3-1, 6-4, 8-5, 9-8, 14-9, 18-10 --descanso-- 22-11, 26-12, 29-12, 30-15, 34-16 y 35-19".
"ÁRBITROS: Krstic "ESL" y Ljubic "ESL". Excluyeron a García,
Maqueda y Ariño en España y a Sondergaard y Mollgaard en Dinamarca".
"PABELLÓN: Palau Sant Jordi, con 14.0000 espectadores".