"El Ibex rebota un 1,32%, y alcanza los 9.900 enteros gracias a la banca".

"Foto: EUROPA PRESS".
"EUROPA PRESS.31.10.2013."El Ibex 35 se ha dado la vuelta, al cierre
de la sesión y ha repuntado un 1,32%, lo que ha permitido al selectivo,
alcanzar los 9.900 enteros "9.907,9", gracias a la banca. La prima de
riesgo se ha colocado en 237 puntos básicos, con la rentabilidad del
bono a diez años en el 4,043%·".
"Popular se ha convertido en el líder de la sesión, con un avance
del 7,4%, después de anunciar que ha ganado 227 millones de euros hasta
septiembre, un 9,5% menos que el ejercicio anterior".
"Su buena evolución en Bolsa ha contagiado a otras entidades
financieras, que también han escalado posiciones. Tal ha sido el caso de
Sabadell, que ha avanzado un 4,88%, Caixabank "+2,68%", Bankinter "+2,20%", Santander "+1,77%" y BBVA "·+0,76%".
"El ranking negativo ha estado encabezado por Ebro Froods, que ha
perdido un 5%, seguido de Viscofan "-1,05%", Indra "-0,73%", Red
Eléctrica "-0,61%" y Técnicas Reunidas "-0,46%".
"Los grandes valores también se han visto contagiados de este
optimismo y al cierre de la sesión se habían anotado ganancias
importantes. Tras Santander se han situado Telefónica "·+1,64%", Repsol "+1,28%", Inditex "+1,26%", Iberdrola "+0,65%· y Endesa "+0,31%".
"Con estos datos, el Ibex 35 se ha convertido en la mejor plaza
europea, en comparación con sus homólogas del Viejo Continente. París ha
ganado un 0,57%, Francfort un 0,22% y Londres ha cedido un 0,67%. En el
mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3594 "billetes verdes".
"A lo largo del último mes, el selectivo ha conseguido acumular una
subida del 7,8% y ha llegado a tocar los 10.000 enteros, una cota que
no alcanzaba desde julio de 2011".
"LA RENTABILIDAD DEL BONO, POR DEBAJO DEL 4%".
"La marcha del selectivo, se ha visto afectada positivamente por la
situación del bono español, cuya rentabilidad ha bajado, en un momento
puntual de la sesión, del 4% por primera vez desde el 3 de mayo. De este
modo, el diferencial entre el bono alemán y la deuda española se ha
llegado a relajar hasta los 233,90 puntos básicos, desde los 243,60
puntos registrados al comienzo de la sesión".
"El analista de IG Markets Daniel Pingarrón, ha recordado que es la
segunda vez en un año que la rentabilidad del bono español a diez años
cae por debajo del 4%, aunque ha precisado que en esta ocasión ha sido
un proceso "menos especulativo" que en la anterior ocasión"·.
"Entre las razones que ha dado para este descenso, ha destacado la
apertura de una fase 'risk-on' en los mercados, que se fue combinando con
otra serie de factores, como la "elevadísima" liquidez existente, las
bajadas de los tipos de interés del Banco Central Europeo "BCE·, y el
descenso "imparable" de la inflación".
"Otra cuestión que tuvo un efecto acelerador en la caída de la
rentabilidad de la deuda, fue el anuncio por parte del Gobierno, de que el
déficit del año pasado se sitúo en el 6,7%, cifra mejor que la esperada
por el mercado. "Sobre estos argumentos, la deuda española continuaba
mejorando", ha apuntado".
""Del hecho de que el bono español quede anclado en este entorno,
depende en gran media que la factura de intereses pagados por la deuda
no alcance cotas dramáticas, y no trastoque de forma sustancial el
esquema de recuperación que se ha trazado", ha apuntado".