"Ampl: "Monago rechaza un déficit a la carta, para las CC.AA".

"Foto: EUROPA PRESS".
"Un informe del Gobierno extremeño, analiza las
repercusiones financieras que conllevaría el establecimiento, de un
"déficit a la carta"
"EUROPA PRESS.29.04.2013."El presidente del Gobierno de Extremadura,
José Antonio Monago, ha alertado, de que un déficit bilateral entre cada
región y el Estado, "no sólo no es de justicia", sino que "rompe
cualquier principio de igualdad y solidaridad entre comunidades
autónomas", y ha aseverado: "España no está para comer a la carta, sino
que aquí todos tenemos que comer el mismo menú".
"En una comparecencia de prensa, que ha ofrecido en Mérida después
de que el Gobierno aumentara el pasado viernes, el objetivo de déficit,
del 0,7 al 1,2 por ciento, el presidente de Extremadura ha advertido, de
que no va "a permitir que se implanten en España criterios políticos
para la distribución de los objetivos de déficit", ni "que se facilite
más gasto a las Comunidades Autónomas que no cumplieron con su objetivo
en 2012".
"Yo digo no al déficit a la carta, y sí a la igualdad", ha aseverado
Monago, quien ha advertido de que si el Estado "está dispuesto a
premiar a las incumplidoras", Extremadura, "que tiene voz propia, no
sólo seguirá haciendo lo que tiene que hacer", sino que como el resto de
autonomías, "tendremos en cuenta nuestros propios objetivos de déficit,
centrándonos exclusivamente en nuestra economía,. y nuestra estrategia de
crecimiento sin tener en cuenta el objetivo común".
"En ese sentido , el presidente extremeño ha aseverado que el
objetivo de déficit, "es una cuestión técnica, y nunca debería
convertirse en una cuestión política, regida por criterios políticos",
sino que en su opinión, "aquí lo que tiene que haber, como en 2012, es
menú para todos, objetivos comunes para todos, y balanzas comunes para
todos", y "dejarse de hechos diferenciales, que a eso podemos jugar
todos", ha advertido".
"Ante esta situación, Monago ha reiterado que la propuesta de
Extremadura es "igualdad en el cumplimiento", y en el caso de que
hubiera que hacer frente a un déficit diferenciado, la comunidad
propondría una "asimetría a la extremeña", que es "la única forma que no
perjudicaría a las regiones cumplidoras".
"Una propuesta que se basa en realizar un "reparto objetivo del
déficit, sobre el presupuesto no financiero", de tal forma que "el
déficit que se fije para cada Comunidad Autónoma, sea el que permita
cubrir el mismo porcentaje del presupuesto no financiero en cada una" de
las regiones del país".
"Solo así se financiaría en la misma proporción a todas las
comunidades de España", ha señalado Monago, quien ha apuntado que si se
toma la media nacional del 1,2 por ciento del déficit, "cada comunidad,
podría alcanzar un déficit equivalente al 10,6 por ciento de su
presupuesto no financiero", ha apuntado".
"LAS REGLAS ESTÁN PARA CUMPLIRLAS".
"En su intervención, el presidente extremeño ha recordado que "las
reglas están para cumplirlas", y por tanto el Ejecutivo que preside "no
va a consentir que un déficit a la carta, como se está planteando por
algunos, perjudique a la recuperación económica de España", ha
aseverado".
"Así, y ante "quien quiere hacer borrón y cuenta nueva", José
Antonio Monago ha exigido al Gobierno de España, que "no se conceda un
límite más alto del 1,2 por ciento para las regiones que no han
cumplido", ya que según ha alertado "el déficit a la carta va a implicar
más déficit, más gasto descontrolado, y Extremadura, que ya ha
eliminado el gasto superfluo de su administración, no puede comulgar con
eso", ha insistido".
"En ese sentido, Monago ha señalado que si se pasa del 0,7 al 1,2
por ciento de déficit, la Comunidad Autónoma extremeña contaría con 85
millones de euros más, que el Ejecutivo regional prevé invertir en
políticas de crecimiento y en políticas activas de empleo".
"INFORME SOBRE REPERCUSIONES FINANCIERAS".
"En su intervención, Monago ha presentado un informe económico,
elaborado por el Gobierno de Extremadura, en el que se realiza una
"estimación concreta", de las repercusiones financieras que podría
conllevar el establecimiento de un déficit a la carta para todas las
comunidades autónomas".
"Un informe que concluye, que si se estableciera un nuevo objetivo
de déficit del 1,2 por ciento para la media de las CC.AA., pero que este
se aumentara hasta el 1,5 por ciento para las regiones 'incumplidoras'
en 2012, en ese caso, "las demás tendrían que conformarse, con un techo
del 0,94 por ciento" para "compensar" a las 'incumplidoras'.
"En ese supuesto, el informe calcula que el déficit de las cinco
CCAA incumplidoras, que son Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña,
Andalucía y Baleares, ascendería a 7.486 millones de euros, frente a los
5.269 millones que sumarían el resto de las comunidades que sí han
cumplido".
"Esto supondría que las comunidades que incumplieron, "podrían
aumentar su margen de déficit, y por tanto su capacidad de endeudamiento,
en un 144,3 por ciento", mientras que el resto solo la aumentaría un
34,3 por ciento".
"De acuerdo a estos objetivos, el informe calcula que Cataluña
podría endeudarse en 1.606,7 millones de euros más, que actualmente ·"hasta un total de 3.012,7 millones", lo que supone 500 millones de
euros más que Andalucía y casi 800 millones más que la Comunidad
Valenciana", ha explicado el presidente extremeño, quien ha concluido
por tanto que, con este sistema, "Cataluña podría generar el doble de
déficit que Madrid, y Andalucía un 50 por ciento más que Madrid".
"Con esta hipótesis, Andalucía podría gastar 1.138,6 millones
adicionales; Aragón, 81,3 millones; Asturias, 53,6 millones; Baleares,
216,5 millones más que en la situación actual; Canarias, 100,7 millones
de euros; Cantabria, 31,3; Castilla y León, 133,5 millones; Castilla-La
Mancha, 87,8 millones; Cataluña, 1.606,7; Comunidad Valenciana, 809,3, y
Extremadura, 40,4 millones".
"Además, Galicia podría gastar 136,8 millones más; Madrid, 456,8
millones; Murcia, 221,3 millones de euros más; Navarra, 44 millones;
País Vasco dispondría de 158,4 millones más, y La Rioja, 19,3 millones"