"El Gobierno exhibe una carta de la Comisión de 2004, para recalcar que Cataluña quedaría fuera de la UE si se independiza".

"Foto: JPG.
"EUROPA PRESS.02.11.2012."La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recalcado este viernes que Cataluña,
quedaría fuera de la UE en caso de una eventual independencia y ha
exhibido una carta del Colegio de Comisarios del 17 de febrero de 2004,
con ese argumento para rechazar pedir de nuevo a Bruselas la elaboración de un dictamen jurídico, sobre este asunto".
"En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha destacado además que es
"muy clara en ese sentido",
la carta de la vicepresidenta de la Comisión Europea Viviane Reding,
que ya aclaró por carta al Gobierno español, que compartía su opinión con
respecto a que una
"Región", en este caso Cataluña sea independiente, esta quedaría automáticamente fuera de la UE. Eso sí, un portavoz del Ejecutivo comunitario matizó que
Bruselas, solo dará su dictamen jurídico a ese respecto si el Gobierno español lo solicita".
"Al ser preguntada cuáles son las razones por las que el Ejecutivo
de Mariano Rajoy, no solicita ese dictamen jurídico, Sáenz de Santamaría
ha señalado que la UE, ya se ha pronunciado sobre ese asunto. En
concreto, ha citado la respuesta que ofreció el Colegio de Comisarios a
la eurodiputada socialista de Gales Eluned Morgan, que se interesó por
el caso de Argelia".
"En esa respuesta, la Comisión subraya que cuando una parte de un
Estado miembro, deja de formar parte de ese Estado, por ejemplo cuando se
convierte en Estado independiente, los tratados dejarán de aplicarse a
este Estado".
"En otras palabras, "una nueva región independiente, por el
hecho de su independencia, se convertirá en un tercer Estado, en relación
a la Unión y, desde el día de su independencia, los tratados ya no
serán de aplicación en su territorio".
"Además, añade que, según el artículo 49 del Tratado de la Unión
Europea, cualquier Estado europeo que respete los principios
establecidos en el apartado 1 del artículo 6 del Tratado de la Unión
Europea, podrá solicitar el ingreso como miembro de la Unión".
"SI UNA SOLICITUD ES ACEPTADA, REQUIERE DE UNA NEGOCIACION".
"Pero recuerda a renglón seguido, que "una solicitud de este tipo
requiere, si es aceptada por el Consejo por unanimidad, la negociación
de un acuerdo entre el Estado solicitante y los Estados miembros, sobre
las condiciones de admisión y las adaptaciones que esta admisión supone
de los tratados".
"El acuerdo está sujeto a la ratificación por parte de "todos los Estados miembros, sin excepción, y del Estado solicitante", concluye".
"Por lo tanto, Sáenz de Santamaría ha subrayado que
"ya hay una consulta escrita" del año 2004 que deja
"sentado con claridad", que a la región que "sale" de la Unión Europa no le son de aplicación los Tratados, para su ingreso
"debería iniciar una nueva negociación con el acuerdo unánime de "todos los miembros".
"La vicepresidenta del Gobierno no ha querido pronunciarse sobre
las declaraciones del comisario de Competencia, Joaquín Almunia, dejando
abierta la posibilidad de que
Cataluña, no tenga que salir de la
UE en caso de independizarse".
"No voy a entrar a valorar opiniones
personales de un comisario. El colegio de comisarios en 2004 ha
contestado formalmente, y corresponde a un caso similar al que estamos
analizando", ha apostillado".
"ESCASA VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS".
"Al ser preguntada después si el Gobierno vetaría el ingreso de
Cataluña
en la UE, si hay un referéndum a favor de la independencia, la portavoz
del Ejecutivo ha dicho que espera que esa "circunstancia", no
"llegue a producirse nunca".
"A su entender, en esta "dinámica" de declaraciones sobre la independencia, ha habido "improvisación" y
"escasa valoración" de las
"consecuencias legales y reales", de una decisión de esa naturaleza en el ámbito de la UE".
"Llamo a la reflexión a esos dirigentes, por cuanto tienen que ser
muy conscientes de las implicaciones legales, económicas y europeas que
tienen decisiones de esta naturaleza", ha enfatizado, para insistir en
que espera que no se llegue a producir, y
"se analicen de verdad" las implicaciones y consecuencias que suponen".
"Además, la vicepresidenta ha destacado que el propio portavoz de
CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, le ha dicho a los
catalanes
"lo que hay". "Por mucho que Duran también reclame posiciones independentistas y separatistas, ha venido a reconocer la verdad, que
Cataluña saldría de la Unión Europea", ha aseverado".
"DERECHO A DECIDIR DEL PSC": "HOY DICE SI, Y MAÑANA DICE QUE NO".
"En cuanto al PSOE, Sáenz de Santamaría ha dicho que
"no entiende", que el Partido Socialista haya incluido en su programa el derecho a decidir.
"Creo que en los debates importantes, se pide claridad y coherencia", ha enfatizado".
"Y ante la propuesta de Estado federal que defienden los
socialistas, la vicepresidenta ha emplazado al PSOE a explicar cuáles
son las diferencias entre un Estado federal, y un Estado autonómico.
"El día que me digan alguna diferencia de calado, podré valorar esa propuesta en cuanto a su contenido", ha concluido".