"Rasmussen insta a europeos, a invertir más en defensa, y espera que líderes de la UE lo acuerden en diciembre".

"Foto: JPG.
"EUROPA PRESS.06.05.2013."El secretario general de la OTAN, Anders
Fogh Rasmussen, ha instado este lunes a los países europeos a invertir
más para desarrollar las capacidades de defensa "críticas" en las que
dependen de Estados Unidos como el transporte aéreo, el reabastecimiento
en vuelo y de reconocimiento, vigilancia e inteligencia o 'drones' y ha
confiado, en que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, decidan en
la cumbre de diciembre un nivel de financiación adecuado para suplirlas,
así como que muestren "voluntad política".
"Déjenme ser franco, si las naciones europeas no hacen un
compromiso firme de invertir en seguridad y defensa, entonces todo lo
que se habla de una política reforzada europea de defensa y seguridad,
será papel mojado, y no nos acercará a la Europa fuerte y abierta, que
todos queremos", ha defendido el danés, durante una sesión conjunta de
debate en la comisión de Asuntos Exteriores y la subcomisión de Defensa
del Parlamento Europeo, con representantes de los parlamentos nacionales,
en la que le han preguntado sobre todo por cómo reforzar la cooperación
entre la UE y la OTAN en defensa".
"Rasmussen ha advertido de que los recortes en los presupuestos de
defensa, de los países europeos "inevitablemente" se traducirán en "un
papel declinante de nuestro continente, en la escena global" porque no
podrán participar en misiones de gestión de crisis, y ha advertido de qu el poder blando de la UE "no es un poder", sin el respaldo de
capacidades militares "fuertes".
"La única manera de evitar esto es mantener el tipo en el gasto en
defensa, parar los recortes y reinvertir en la seguridad, en cuanto
nuestras economías se recuperen" de la crisis, ha recalcado".
"El secretario general aliado ha insistido en que "lo más
importante a decidir en la cumbre", en su opinión, es la decisión de
"invertir una cantidad suficiente de dinero", en las "capacidades
militares que se necesitan de forma crítica" entre los europeos como
reabastecimiento en vuelo y de reconocimiento e inteligencia o drones".
"Ésta sería la decisión más importante de todas", ha insistido,
tras recordar el compromiso político de los países aliados que destinan
más del 2% del PIB a defensa en "gastar más" y de los que no llegan a
este "objetivo" de "trabajar hacia el 2%".
"PIDE MÁS COOPERACIÓN ENTRE LA OTAN Y LA UE".
"El Consejo Europeo de diciembre, debe mostrar una Europa que esté
lista para actuar y dispuesta a actuar y debe animar a la UE y la OTAN a
hacer más juntos, consultarse más, coordinarse más y cooperar más", ha
explicado Rasmussen, tras recordar que la UE y la OTAN cooperan de forma
"eficaz" en Afganistán y los Balcanes occidentales sobre el terreno".
"Rasmussen ha apostado por mejorar el uso de los recursos
disponibles, "como europeos" tanto dentro de la Alianza como en el seno
de la UE para "lograr las capacidades de defensa críticas", que son
"demasiado caras" para que cualquier aliado las adquiera de forma
individual y ha dejado claro que le resulta indiferente si los países
deciden desarrollarlas dentro de la OTAN o dentro de la UE".
"No soy institucionalista, me da igual quien hace qué lo que me
importa, es que se haga", ha zanjado el danés, que con todo ha rechazado
"más burocracia" o "nuevas instituciones".
"Tener las capacidades adecuadas es importante, pero no
suficiente. Tenemos que tener también la voluntad política para
utilizarlas, para abordar desafíos de seguridad en la puerta de Europa,
para ayudar a gestionar crisis más lejanas que nos pueden afectar aquí y
compartir mejor la carga con nuestros aliados norteamericanos", ha
insistido el danés".
"Rasmussen ha defendido el interés de Estados Unidos, de centrar su
política de seguridad más en Asia y ha dejado claro que, si Europa
quiere "garantizar que los americanos todavía encuentren a Europa
relevante como socio", entonces "los europeos tienen que invertir" en la
alianza trasatlántica. "Si los europeos no invierten en la relación
transatlántica, pueden debilitar este vínculo", ha advertido".
"NO VE REALISTA POLÍTICA COMÚN DE DEFENSA EUROPEA A CORTO PLAZO".
"Aunque ha insistido en que "necesitamos una defensa europea
reforzada", ha admitido que no es "realista" pensar que, habrá una
política de defensa europea común a corto plazo".
"Sinceramente, no creo que lo vea en vida", ha admitido,
esgrimiendo que las cuestiones de integridad y soberanía en política de
defensa, son algo "intocable" para las naciones. "No creo que esto se
materialice, pero sí creo que en los próximos años veremos a las
naciones cooperar mucho más. porque lo necesitan", ha concluido. "Los
países europeos más grandes, también tendrán que cooperar", ha asegurado".
"En su turno de réplica, Rasmussen ha insistido en que la OTAN y la
UE, deben cooperar de forma "muy estrecha" en operaciones, y para
desarrollar capacidades militares evitando "duplicidades" entre los
proyectos multinacionales que desarrollan cada organización, tras
recordar el compromiso de los líderes de países europeos de la Alianza,
en la cumbre de Chicago de desarrollar, por ejemplo, las capacidades de
reabastecimiento en vuelo".
"Pero ha insistido en que la OTAN y la UE, necesitan "más consultas y
cooperación" a nivel político tras calificar de "situación absurda", que
en las reuniones informales ambas organizaciones sólo puedan discutir
de Bosnia.
"Es el único tema que podemos discutir en reuniones informales, y
estas reuniones tienen lugar con la UE a 26, sin la participación de
Chipre, y por eso la UE es reacia a tener demasiadas reuniones de este
tipo", se ha quejado el danés, que con todo ha rechazado pronunciarse
sobre si la UE debería invitar al jefe del Ejecutivo turco, Recep Tayyip
Erdogan, a la cumbre de diciembre dedicada a la defensa europea".
"Si sugerimos hablar de otros temas de relevancia, como Kosovo,
sólo podemos hacerlo en reuniones formales", ha explicado, admitiendo
que en este caso son los turcos "lo reacios a aceptar demasiadas
reuniones".
"Rasmussen ha admitido que a menos que se resuelva el conflicto
turcochipriota, "seguiremos teniendo esta situación absurda" y ha
defendido que "la UE puede desempeñar un papel" para "facilitar la
solución a este problema".