"Gómez de Liaño advierte, de que con la "incertidumbre" actual, Sniace "no se puede abrir".

"Foto: GOBIERNO DE CANTABRIA"
"Diego destaca que la propia empresa, "reconoce" que va a salir "beneficiada" con la nueva regulación energética".
"EUROPA PRESS.28.08.2013."El presidente en funciones de Sniace,
Miguel Gómez de Liaño, ha afirmado que con la "incertidumbre" actual en
el ámbito energético, la empresa "no se puede abrir mañana". Así lo ha
advertido en la reunión a tres bandas entre el Gobierno, la dirección de
Sniace y el comité, celebrada este miércoles en la sede del Ejecutivo
regional".
"Pese a ello, los representantes de los trabajadores, han salido de
la reunión "moderadamente optimistas", al considerar que la empresa "ha
dado entender" que Sniace podría tener viabilidad si se materializan los
aspectos derivados de la reforma energética (rebaja del 'céntimo verde'
y primas a la cogeneración), algo que "parece que va a tardar" y que no
ocurrirá "hasta finales de año", según ha explicado el secretario del
comité, Antonio Pérez Portilla".
"El comité "no entiende" que, en este escenario, la fábrica se
pueda cerrar "porque las primas no se vayan a concretar hasta diciembre"
y que la empresa mantenga el ERE de extinción para toda la plantilla".
"Por ello, se ha centrado en intentar "materializar el arranque de
la empresa". Así, ha vuelto a pedir a la empresa la retirada del ERE de
extinción para los 533 trabajadores o su conversión en prejubilaciones, y
se ha mostrado dispuesto a negociar un nuevo expediente de regulación
de empleo temporal para "dar margen" a que se concreten y materialicen
los cambios normativos derivados de la reforma energética".
"Gómez de Liaño, que este jueves informará al Consejo de
Administración de los aspectos tratados en la reunión, ha explicado que
la retirada del ERE de extinción es técnicamente inviable después de la
prórroga de las suspensiones temporales de los contratos, pero ha
recordado que el propio ERE de extinción no tiene por qué afectar a los
533 trabajadores incluidos inicialmente, algo que se negociará durante
el periodo de consultas ya en marcha".
"Aunque Gómez de Liaño ha dicho que trasladará al consejo los
"ruegos" del comité de encontrar "vías de solución inmediatas", ha
subrayado que el preconcurso de acreedores, por un lado, y la
"incertidumbre" que pesa sobre Sniace en el ámbito energético, por otro,
van a condicionar la decisión del consejo de administración, y ha
dejado claro que sin conocer el "escenario" definitivo en que va a
quedar la nueva regulación energética, "mañana, la empresa no se puede
abrir".
"VIVIR DE REALIDADES".
"Habría que esperar a una serie de acontecimientos para que el
arranque de la empresa sea definitivo, no meramente especulativo;
tenemos que vivir de realidades y saber con muchísima exactitud cuál es
el futuro de la fábrica, no ahora, sino el futuro que realmente desean
todos los trabajadores", ha dicho el consejero de Sniace".
"En este sentido, ha afirmado que "no se me convence de que estemos
en los meses próximos para una resolución definitiva que permita a la
empresa valorar dónde está y qué es lo que va a obtener", y ha añadido
que "por mucho que se diga, las especulaciones y valoraciones son de
signo muy diferente al que maneja el Gobierno de Cantabria y el Gobierno
central".
"Por su parte, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha
destacado que la nueva regulación energética está publicada en el
Boletín Oficial del Estado "BOE", en términos generales y su "concreción
absoluta puede tardar uno, dos o tres meses".
"BENEFICIADA POR LA NUEVA REGULACIÓN".
"Según ha destacado en declaraciones a los medios tras la reunión,
la propia empresa ha reconocido que "va a salir beneficiada" con la
nueva regulación energética, que equipara a todas las plantas de
cogeneración del país, y ha cuestionado que, pese a ello, argumente que
"no puede arrancar" porque "todavía no sabe lo que va a cobrar por el
precio de la energía".
"Diego ha contrapuesto las pérdidas de Sniace, con los "razonables
beneficios" que han conseguido las otras cuatro fábricas de celulosa que
hay en España. Y ha reiterado que el futuro de Sniace no depende ni del
Gobierno de Cantabria ni del Gobierno central, porque "tanto uno como
otro han hecho todo lo que tenían que hacer" en beneficio de la empresa,
consiguiendo en el ámbito medioambiental "incluso más de lo que
algunos, incluido yo, esperaban que se podía hacer", ha dicho".
"Por ello, ha insistido en que el futuro de Sniace, depende "de los
acuerdos internos" de la empresa. "Si el Gobierno ha puesto a Sniace en
una situación mejor desde el punto de vista energético, si ha resuelto
un problema que era determinante para su futuro como el de las emisiones
de sulfuro de carbono, ¿qué más se le puede pedir al Gobierno?", se ha
preguntado".
"Las tres partes coinciden en que los problemas de carácter
medioambiental, han dejado de ser una amenaza para Sniace, por la entrada
en funcionamiento de la depuradora, que reducirá el coste del canon de
saneamiento, y tras la modificación por parte del Gobierno central del
parámetro de emisiones de sulfuro de carbono, que está en fase de
información pública".
"Tras su aprobación definitiva, que se espera para "finales de
septiembre", Sniace tendrá que solicitar la modificación de la
Autorización Ambiental Integrada "AAI". No obstante, Diego ha
recriminado a la empresa que no hubiera planteado antes esta petición
que ha resultado ser "determinante" para la fábrica de fibra y que ha
"aprovechado" para pedir al Gobierno tras la presentación del primer ERE
en diciembre de 2012".
"Diego ha reiterado que Sniace justificó este ERE por los efectos
de la reforma energética, una reforma que ahora ha continuado con el
establecimiento de un nuevo régimen económico para las plantas de
cogeneración que "beneficia" a la empresa, por lo que el Gobierno
entiende que "se acabó el problema".
"En la reunión a tres bandas, solicitada por el comité y que se ha
prolongado durante más de tres horas, Diego ha estado acompañado por los
consejeros de Industria y Medio Ambiente, Eduardo Arasti y Javier
Fernández, y por varios directores generales y subdirectores. Por su
parte, los miembros del comité han estado acompañados por la secretaria
general de UGT, María Jesús Cedrún".