"Fomento apuesta por la sociedad pública de autopistas, porque liquidarlas costaría 4.800 millones".

"Foto: R-2".
"Las negociaciones entre concesionarias, bancos, Fomento y Hacienda están "muy avanzadas".
"EUROPA PRESS.03.,12. 2013."El Ministerio de Fomento, defiende la
constitución de una empresa pública de autopistas para rescatar a la
decena de vías de pago que actualmente están en riesgo de quiebra, dado
que "no tendría impacto en el déficit ni para el contribuyente",
mientras que, por contra, la liquidación de las concesiones supondría un
coste para el Estado de 4.800 millones de euros".
"Así lo aseguró el secretario general de Infraestructuras de
Fomento, Manuel Niño, quien avanzó que pronto se conocerá la solución
definitiva para estas autopistas, dado que las negociaciones entre los
Ministerios de Fomento y de Hacienda, las concesionarias de las
autopistas y sus bancos acreedores están "suficientemente avanzadas".
"En cualquier caso, el objetivo prioritario del Gobierno ante el
rescate de las autopistas, es "que el impacto en el bolsillo de los
ciudadanos sea nulo y que el impacto en el déficit el menor posible",
aseveró el alto cargo de Fomento en la Comisión de Fomento del Congreso".
"El secretario general de Infraestructuras, respondió a las
preguntas los diputados Rafael Simancas "PSOE", y Ascensión de las Heras "Izquierda Plural", ambos de la Comunidad de Madrid, sobre las medidas
del Gobierno para solucionar los problemas de las autopistas".
"COSTE DE LIQUIDAR".
"En su respuesta, Niño indicó que una de las opciones sería
liquidar las empresas concesionarias, mediante un procedimiento
negociado".
"No obstante, indicó que ello supondría al Estado unos 4.800
millones de euros, más el coste de hacerse cargo de este servicio. Este
importe deriva del hecho de que el Gobierno, estaría obligado a
incautarse de las fianzas de explotación, "si considera que hay defectos
constructivos o falta de conservación", que suponen 128 millones de
euros, y de las fianzas de construcción "180 millones de euros".
"Además, habría que pagar unos 1.250 millones de euros de las
expropiaciones, que aún están pendientes, liquidar las inversiones
ejecutadas por el concesionario en terrenos, obras e instalaciones, y
deducir la cuota de amortización acumulada en los años que lleve en
funcionamiento cada carretera".
"VENTAJAS DE LA SOCIEDAD PÚBLICA".
"Por contra, el alto cargo de Fomento argumentó que la constitución
de una empresa pública de autopistas como la que existía en los años
ochenta presenta "algunas ventajas frente a los procesos complejos" de
liquidación de las concesionarias".
"Así, indicó que no computaría en déficit, "que constituye una de
las preocupaciones fundamentales del Gobierno" y se "aseguraría la
viabilidad del sistema con un coste nulo a medio plazo para la
Administración General del Estado" y, por tanto, para los
contribuyentes".
"En virtud del modelo en el que actualmente se trabaja, las
autopistas pasarán a formar parte de empresa participada
mayoritariamente por el Estado, pero con participación de los actuales
accionistas de las concesionarias".
"No obstante, habría que "negociar la reestructuración de los
créditos existentes, así como la apertura de líneas de financiación para
el pago de las expropiaciones y de parte de las obras pendientes".
"En función del resultado de las negociaciones actuales, y de la
respuesta definitiva de concesionarias, accionistas y entidades
financieras, se podría clarificar este escenario frente al de la
liquidación de las sociedades", aseguró el secretario general de
Infraestructuras".
"En todo caso, la creación de una empresa nacional de autopistas,
se haría para hacer viables las autopistas y que luego puedan volver al
sector privado, el lugar natural donde tienen que estar las empresas
concesionarias", añadió".
"¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ?".
"Niño recordó que el origen de los problemas de estas vías, son
fundamentalmente los sobrecostes de las expropiaciones de terrenos, y la
desviación de los tráficos respecto a los proyectados".
"Respecto a las expropiaciones, detalló que sumaron un total de
2.300 millones frente a la estimación inicial de coste de 400 millones
de euros, un encarecimiento que, a su juicio, se podría haber evitado si
"el Gobierno socialista hubiera recurrido dichas decisiones".
"En cuanto al número de usuarios, los tráficos reales de las vías
han sido un 45% inferiores a los estimados, algo que Niño achaca a la
crisis económica".
"Finalmente, señaló que las medidas "tardías, y claramente
insuficientes" que puso en marcha el Ejecutivo de José Luis Rodríguez
Zapatero cuando comenzaron los problemas en las autopistas "los
préstamos participativos y las cuentas de compensación", no permitieron
"resolver los problemas estructurales" de las vías, "que desde entonces
han continuado empeorando. "Por lo que el Ministerio de Fomento ha
decidido medidas que suponen una reforma estructural de todo el sector",
remarcó".
"HISTORIA DE UN DESPROPÓSITO".
"El portavoz socialista en la Comisión, Rafael Simancas, considera
no obstante que la actual situación es "la historia de un despropósito,
sobre todo en el caso de las radiales de Madrid, que nacieron fruto de
una planificación técnica y económica poco rigurosa" --con trazados
"absurdos", costes de expropiación "desmesurados" y previsiones de
tráfico "disparatadas"--, y que pretende cerrarse de una manera lesiva
para el interés público".
"Así, ha defendido la puesta en marcha, por parte del anterior
Gobierno de préstamos participativos y cuentas de compensación, con cargo
a beneficios futuros para "sostener en el corto plazo" a las
concesionarias, mientras se trataba de "hacer una gran reconversión del
sector en el medio y largo plazo, "reordenando las empresas para crear
paquetes de concesiones más viables y rentables".
"Había un dibujo más o menos hecho, pero cuando el PP accedió al
Gobierno decidió, legítimamente, acometer su propia estrategia. Pero han
pasado dos años sin solución alguna, y ahora se nos avanza una salida en
clave bolivariana", ha ironizado, subrayando que la intención de
Fomento es crear "un banco malo público" de carreteras".
"A su juicio, esta estrategia es "un tanto perversa", ya que
mientras se "privatiza lo rentable" "AENA", se "socializa lo que más
pérdidas tiene", que son las autopistas de peaje. "No es una buena idea",
ha advertido, recordando que esta solución supondrá la "asunción por
parte del Estado de la deuda" de las concesionarias más el pago de
"entre 350 y 400 millones de euros a las empresas, no se sabe en
compensación de qué".
"No nos parecería aceptable una solución, que suponga un euro de
dinero público. Tampoco aceptaríamos que la solución pasara por un
aumento del déficit público, que conllevaría más sufrimiento y riesgo
para la recuperación económica. No nos parecería razonable cobrar peajes
y más altos en todas las autopistas. Y tampoco nos parece buena idea
incrementar los límites de velocidad para mejorar su uso", ha señalado
Simancas".
"Por eso, sigue apostando por una "gran reconversión" para
"reordenar" todas las concesiones de autopistas de peaje, opción que a
su entender sería "viable con sacrificios de todas las partes".
"No obstante, si se decide seguir adelante con la creación de una
empresa pública, los socialistas han registrado una proposición no de
ley planteando que "la sociedad se beneficie en algo" de esta medida. En
concreto, proponen liberar esas autopistas de los peajes, al menos en
los momentos de mayor congestión de tráfico o para vehículos de alta
ocupación o de transporte público".
"Que los ciudadanos obtengan algún
beneficio, si el Estado finalmente se hace cargo de este desastre", ha
concluido".