"Reino Unido "avisa a España", de que "responderá" ante cualquier violación, de su soberanía sobre las aguas".
"Foto: EUROPA PRESS".
"Tras el rechazo del Tribunal de Justicia de la UE, al recurso de Londres para eliminar un hábitat natural registrado por España ante Bruselas".
"EUROPA PRESS.10.12.2012."El Gobierno británico ha advertido hoy a España, de que "responderá" ante cualquier "violación de la soberanía británica"
de las aguas que rodean Gibraltar, --y que nuestro país no le reconoce--
por parte de barcos que actúen en nombre del Estado español".
"Así se ha expresado el ministro británico de Exteriores, William
Hague, en una declaración leída ante la Cámara de los Comunes realizada a
petición propia".
"Hague ha avisado de que el Ejecutivo de David Cameron, considerará como un hecho "grave" todo intento por parte de España, de
"ejercer cualquier autoridad o control en las aguas británicas de Gibraltar", ya sea como consecuencia del hábitat natural que la
Comisión Europea, ha reconocido a España en las aguas en disputa
"o por cualquier otro motivo".
"Cualquier intento por parte de un barco del Estado español, o un
barco actuando en nombre del Estado español, de ejercer jurisdicción
dentro de las aguas británicas de Gibraltar, es una violación de la
soberanía británica y responderemos en consecuencia", asegura Hague".
"Esta declaración del máximo responsable del Foreign Office, llega
días después de que el Tribunal de Justicia de la UE "TUE", rechazara el
recurso de
Londres contra la decisión de la
Comisión Europea de inscribir como espacio protegido de España, la zona marítima 'Estrecho Oriental', que incluye las aguas en disputa".
"Hague ha reconocido que el Gobierno británico, está "decepcionado"
con la decisión del TUE, si bien precisa que el rechazo de la Corte, se
basa en elementos técnicos, no en el fondo de la cuestión sobre la
soberanía de las aguas".
"Por tanto, explica, la decisión del TUE,
"no significa que el Gobierno británico reconozca" el espacio marítimo español, denominado como 'Estrecho Oriental'
"ni confiere a España ningún derecho sobre las aguas británicas de Gibraltar", posición que ha dejado "clara" al Gobierno español, resalta".
"EL CASO".
"Reino Unido había solicitado a la justicia europea, que anulara el
registro de este espacio alegando que se solapaba con 'Southern Waters
of Gibraltar' --un registro presentado anteriormente por
Londres-- y con las aguas jurisdiccionales pretendidamente británicas".
"Por su parte, España invocó su propia soberanía sobre las aguas
marinas de Gibraltar, y reivindicó el mantenimiento del lugar 'Estrecho
Oriental' en la lista".
"En el momento del registro, en octubre de 2009, la Comisión indicó
que no era su función verificar si los lugares propuestos por distintos
Estados Miembros, se veían afectados por desacuerdos territoriales, o si
se producían solapamientos entre lugares. El proyecto de lista recibió
el voto de todos los Estados miembros, excepto de Reino Unido".
"Londres presentó un primer recurso ante el Tribunal General,
en marzo de 2010, que ya fue rechazado como inadmisible. En su auto, el
TUE explicaba que la inscripción del lugar 'Estrecho Oriental', era un
"acto puramente confirmativo", puesto que ya figuraba en la anterior lista de espacios protegidos de 2008, a la que Reino Unido no se opuso".
"Como consecuencia de la inscripción del lugar 'Estrecho Oriental',
el Gobierno español aprobó el 30 de noviembre pasado, un plan por el que
este área pasa a ser considerada 'Zona de Especial de Conservación', y que
incluye medidas de protección medioambiental, como la prohibición del
'bunkering', práctica que consiste en cargar combustible en alta mar, de
barco a barco, con el consiguiente riesgo de vertidos".
"Hague ha avanzado que
Londres, en consulta con el Gobierno de Gibraltar, está estudiando posibles opciones
"legales y políticas", para suprimir el hábitat QEstrecho Oriental".